Competencias digitales y su influencia en el desempeño docente en una universidad privada, 2024

Descripción del Articulo

La finalidad del estudio fue determinar cómo las competencias digitales afectarían el rendimiento de los docentes de inglés. La investigación fue de tipo aplicada, cuantitativa, correlacional causal y un diseño no experimental transversal. Lamuestra incluyó 85 docentes. Se implementó dos cuestionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Barboza, Jhonny Richard
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza
Competencias
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La finalidad del estudio fue determinar cómo las competencias digitales afectarían el rendimiento de los docentes de inglés. La investigación fue de tipo aplicada, cuantitativa, correlacional causal y un diseño no experimental transversal. Lamuestra incluyó 85 docentes. Se implementó dos cuestionarios y los resultados mostraron un p-valor significativo de 0.000 < 0.05, lo que indica que el modelo explica el 71.4 % de la variabilidad en el DD. Sin embargo, las CD no influyen significativamente en las dimensiones específicas de dominio disciplinar (p = 0.447), aspecto didáctico (p = 0.433), pensamiento didáctico (p = 0.064), motivación (p = 0.255) y autoeficacia (p = 0.389). Esto sugiere que, aunque son importantes para el desempeño general, la experiencia profesional y la formación académica son más cruciales en las dimensiones específicas del DD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).