Inteligencia Emocional En Estudiantes De Instituciones Educativas Estatales De Educación Secundaria De La Zona Urbana De Oyotún.

Descripción del Articulo

El presente trabajode investigación se llevó a cabo con el objetivo de describir la variable inteligencia emocional de estudiantes de secundaria de instituciones educativas estatales de la zona urbana de Oyotún. El estudio se realizó con laparticipaciónde189estudiantes, siendo una investigación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldana Cerna, José Manuel, Cobba Mendoza, Mirtia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31876
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajode investigación se llevó a cabo con el objetivo de describir la variable inteligencia emocional de estudiantes de secundaria de instituciones educativas estatales de la zona urbana de Oyotún. El estudio se realizó con laparticipaciónde189estudiantes, siendo una investigación con población probabilística, estudiantes de secundaria de instituciones educativas estatales de la zona urbana de Oyotún. Esta investigación tiene diseño no experimental de tipo descriptivo simple. Entre los resultados generales se encontró que en los evaluados predomina el nivel a típico del cocienteemocional, con un94,7% lo cual significa que los evaluados pose en niveles de inteligencia emocional excelentemente desarrollados. Para la recolección de los datos se utilizó el TESTEQ_I Baron Inteligencia emocional adaptado por Nelly Ugarriza (2001) el cual consta de seis áreas; siendo estas la intrapersonal, Interpersonal, estado de ánimo general, manejo del estrés, adaptabilidad e impresión positiva. Se concluye que para la población de estudio Predominael nivel atípico del cociente emocional, conun 94,7%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).