Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica, y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019”, pertenece a la línea de investigación Diseño Sísmico y Estructural, que tiene como objetivo general “Determinar el nivel de vulnerabilidad sísm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54681 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Reforzamiento estructural Ingeniería sísmica - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_b2c71a7bd72d108915ef3db42219fa7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54681 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Tacza Zevallos, John NelinhoQuispe Neciosup, Ana Alicia2021-03-16T12:42:44Z2021-03-16T12:42:44Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/54681La presente tesis “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica, y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019”, pertenece a la línea de investigación Diseño Sísmico y Estructural, que tiene como objetivo general “Determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica para el reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar del distrito de Santa Anita, 2019”. El tipo de investigación es descriptiva, teniendo un diseño no experimental, debido a que no se manipula ninguna de las variables y en los que solo se observan los fenómenos en su contexto natural para que sean analizados, la población de estudio es la I.E. 1225 Mariano Melgar y la muestra no probabilístico, de tipo por conveniencia está constituida por los tres pabellones que la conforma. El procedimiento que se siguió fueron lo siguiente: Recolección de información (libros, tesis), levantamiento estructural para realizar los planos, realización de los ensayos de laboratorio (estudio de mecánica de suelos, ensayo diamantino y esclerómetro); aplicación de la metodología del Índice de Vulnerabilidad, y por último el análisis dinámico espectral en ETABS v.16, donde se registrará y procesará los datos obtenidos del lugar, para finalmente obtener como resultado el nivel de vulnerabilidad y la propuesta de reforzamiento en cada pabellón. En conclusión, por el método de Benedetti y Petrini, los pabellones que conforman la institución, presentan un nivel Media Alta y el pabellón C media baja de Vulnerabilidad Sísmica, y la propuesta de reforzamiento, es colocando placas de concreto y columnas para rigidizar las edificaciones.TesisAteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVulnerabilidad sísmicaReforzamiento estructuralIngeniería sísmica - Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Civil10054349https://orcid.org/0000-0002-1763-937574935141732016Casusol Iberico, German FernandoChoque Flores, LeopoldoTacza Zevallos, John Nelinhohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_NAA-SD.pdfQuispe_NAA-SD.pdfapplication/pdf6085521https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/1/Quispe_NAA-SD.pdf4908faad47f27066d1ae354a6eac49eeMD51Quispe_NAA.pdfQuispe_NAA.pdfapplication/pdf6059363https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/2/Quispe_NAA.pdf4b73b014d9860e84446c20b5ca70a33bMD52TEXTQuispe_NAA-SD.pdf.txtQuispe_NAA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18650https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/3/Quispe_NAA-SD.pdf.txte40404aa6f4e07f5285c8a52db9be6b3MD53Quispe_NAA.pdf.txtQuispe_NAA.pdf.txtExtracted texttext/plain183436https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/5/Quispe_NAA.pdf.txtd554fc219077cde5af7ed6f5738a00f3MD55THUMBNAILQuispe_NAA-SD.pdf.jpgQuispe_NAA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4293https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/4/Quispe_NAA-SD.pdf.jpg7a1a69757b7fcbdd649f69f0f8725321MD54Quispe_NAA.pdf.jpgQuispe_NAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4293https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/6/Quispe_NAA.pdf.jpg7a1a69757b7fcbdd649f69f0f8725321MD5620.500.12692/54681oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/546812023-06-23 10:44:54.589Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019 |
title |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019 |
spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019 Quispe Neciosup, Ana Alicia Vulnerabilidad sísmica Reforzamiento estructural Ingeniería sísmica - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019 |
title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019 |
title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019 |
title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019 |
author |
Quispe Neciosup, Ana Alicia |
author_facet |
Quispe Neciosup, Ana Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tacza Zevallos, John Nelinho |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Neciosup, Ana Alicia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vulnerabilidad sísmica Reforzamiento estructural Ingeniería sísmica - Estudio y enseñanza |
topic |
Vulnerabilidad sísmica Reforzamiento estructural Ingeniería sísmica - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica, y propuesta de reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar, del distrito de Santa Anita, 2019”, pertenece a la línea de investigación Diseño Sísmico y Estructural, que tiene como objetivo general “Determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica para el reforzamiento de la I.E. 1225 Mariano Melgar del distrito de Santa Anita, 2019”. El tipo de investigación es descriptiva, teniendo un diseño no experimental, debido a que no se manipula ninguna de las variables y en los que solo se observan los fenómenos en su contexto natural para que sean analizados, la población de estudio es la I.E. 1225 Mariano Melgar y la muestra no probabilístico, de tipo por conveniencia está constituida por los tres pabellones que la conforma. El procedimiento que se siguió fueron lo siguiente: Recolección de información (libros, tesis), levantamiento estructural para realizar los planos, realización de los ensayos de laboratorio (estudio de mecánica de suelos, ensayo diamantino y esclerómetro); aplicación de la metodología del Índice de Vulnerabilidad, y por último el análisis dinámico espectral en ETABS v.16, donde se registrará y procesará los datos obtenidos del lugar, para finalmente obtener como resultado el nivel de vulnerabilidad y la propuesta de reforzamiento en cada pabellón. En conclusión, por el método de Benedetti y Petrini, los pabellones que conforman la institución, presentan un nivel Media Alta y el pabellón C media baja de Vulnerabilidad Sísmica, y la propuesta de reforzamiento, es colocando placas de concreto y columnas para rigidizar las edificaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-16T12:42:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-16T12:42:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/54681 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/54681 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/1/Quispe_NAA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/2/Quispe_NAA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/3/Quispe_NAA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/5/Quispe_NAA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/4/Quispe_NAA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54681/6/Quispe_NAA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4908faad47f27066d1ae354a6eac49ee 4b73b014d9860e84446c20b5ca70a33b e40404aa6f4e07f5285c8a52db9be6b3 d554fc219077cde5af7ed6f5738a00f3 7a1a69757b7fcbdd649f69f0f8725321 7a1a69757b7fcbdd649f69f0f8725321 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921605334007808 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).