Celos y agresión impulsiva y premeditada en adultos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, no se pudo establecer un objetivo general ya que el instrumento usado en la medición de una de las variables, Escala de Agresividad Impulsiva y Premeditada (IPAS), no cuenta con puntaje general (sumatoria de todos los ítems). Sin embargo, los objetivos especí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad impulsiva Premeditada Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, no se pudo establecer un objetivo general ya que el instrumento usado en la medición de una de las variables, Escala de Agresividad Impulsiva y Premeditada (IPAS), no cuenta con puntaje general (sumatoria de todos los ítems). Sin embargo, los objetivos específicos fueron, determinar la relación entre los celos y la agresividad impulsiva en adultos de Lima Metropolitana y establecer la relación entre los celos y la agresividad premeditada en adultos de Lima Metropolitana. Asimismo, el tipo de investigación fue básica y se utilizó un diseño no experimental de corte transversal. Por otro lado, la muestra utilizada fue de 393 sujetos de ambos sexos mayores de 18 años de Lima metropolitana. Los instrumentos utilizados fueron la escala de celos versión peruana y la escala IPAS. Los hallazgos revelaron una correlación significativa entre celos y agresividad impulsiva, evidenciando un valor de p<.001 con un efecto grande. Además, se observó una correlación entre celos y agresividad premeditada, la cual presentó un efecto pequeño. En cuanto a los niveles de celos, se observa que el 9.9% de la muestra exhibe un nivel bajo, el 26.2% se sitúa en un nivel medio, y el 63.9% presenta un nivel alto de celos. Finalmente, con respecto a los niveles de agresividad impulsiva y premeditada. El 34.1% de la muestra no muestra niveles significativos de agresividad impulsiva, mientras que el 65.9% exhibe una tendencia hacia esta forma de agresión. Respecto a la agresividad premeditada, el 3.6% se encuentra en un nivel no significativo, el 7.9% muestra tendencia, el 37.2% manifiesta presencia, y el 51.4% evidencia predominancia de agresividad premeditada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).