M-learning con gamificación y microlearning para aprender lengua quechua
Descripción del Articulo
        En este estudio se implementó aprendizaje móvil con gamificación y micro-learning para aprender lengua quechua. El problema de la investigación fue: ¿Cuál es el impacto de M-learning con gamificación y micro-learning en los usuarios en aprender lengua quechua? El objetivo de la investigación fué det...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108614 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108614 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aprendizaje Gamificación Sistema de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04  | 
| Sumario: | En este estudio se implementó aprendizaje móvil con gamificación y micro-learning para aprender lengua quechua. El problema de la investigación fue: ¿Cuál es el impacto de M-learning con gamificación y micro-learning en los usuarios en aprender lengua quechua? El objetivo de la investigación fué determinar el impacto de M-Learning con gamificación y micro-learning para aprender lengua quechua. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, el diseño experimental y el tipo de diseño fue pre-experimental el cual se tomó una muestra de 30 personas por conveniencia las cuales contaban con un dispositivo móvil y servicios de internet. Para medir el aprendizaje se utilizó el cuestionario y una prueba antes de la implementación y después de la implementación del aplicativo en referencia al conocimiento, la motivación y satisfacción hacia la enseñanza de lenguaje quechua. Conforme a los resultados el uso de M-Learning con gamificación y micro learning tuvo un impacto positivo con el proceso de aprendizaje de la lengua quechua ya que tuvo un aumento de conocimiento de 105.42% en conocimiento, 136.79% en nivel de motivación y en 129.95% en el grado de satisfacción | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).