Construcción y procesos psicométricos de la escala de percepción del éxito personal en estudiantes universitarios de las universidades de la ciudad de Piura – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer los procesos psicométricos para crear una escala de percepción del éxito personal en los estudiantes universitarios, aplicado a 700 personas, por método de Bola de nieve, se difundió con un enlace por medios sociales, la Escala de percepción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lalupú Suarez, Jenderson Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Psicometría
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer los procesos psicométricos para crear una escala de percepción del éxito personal en los estudiantes universitarios, aplicado a 700 personas, por método de Bola de nieve, se difundió con un enlace por medios sociales, la Escala de percepción del Éxito personal basada en la teoría de Wooden. Validez de contenido por juicio de expertos, evaluado por 7 jueces, obteniéndose en V de Aiken 100% de acuerdos y 0,80=80% de significancia; validez convergente por dominio total, puntos mayores a 0,50; validez de constructo por análisis factorial exploratorio, con puntaje 0,915 en Kaiser-Meyer-Olkin, y una significancia de 0,000 en Bartlett, con porcentajes acumulados en los factores menores a 60% mostrando la escala no evalúa por factores separados, solo en totalidad, ordenándose en cuatro factores, el primero con 22 ítems, el segundo con 20 ítems, el tercero con 15 ítems y el cuarto con 10 Ítems, ítems mayores a 0,40; indicando validez. En confiabilidad compuesta por coeficiente Omega de Mc Donal, mostró puntajes mayores a 0,70 obteniendo confiabilidad alta; finalmente en criterio de normalización percentilar, percentil 5 hasta 35 aspecto bajo, percentil 36 al 70 aspecto medio y percentil 75 hasta 100 aspecto alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).