Diseño de un sistema web para mejorar la gestión de las historias clínicas de pacientes del área de Medicina General. Caso: Policlínico Leyva Salud EIRL
Descripción del Articulo
La presente tesis trata sobre el desarrollo de un sistema web para el manejo de historias clínicas en el campo de la medicina general. Caso: Policlínico Leyva EIRL, ubicado en el distrito de Lima en San Martín de Porres. Ante la situación actual, los centros médicos son débiles en el seguimiento de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83618 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema web Sistema mejorara Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis trata sobre el desarrollo de un sistema web para el manejo de historias clínicas en el campo de la medicina general. Caso: Policlínico Leyva EIRL, ubicado en el distrito de Lima en San Martín de Porres. Ante la situación actual, los centros médicos son débiles en el seguimiento de la atención y el registro de datos de las historias clínicas. Por ello, se utilizó el proceso de gestión de historias clínicas descrito anteriormente, junto con aspectos teóricos, así como metodologías para el desarrollo de sistemas web. Se eligió el método SCRUM para un mayor desarrollo, ya que es el método más adecuado para las necesidades y la etapa del proyecto, el lenguaje de código PHP también se utiliza con FrameWork laravel y el administrador de base de datos WORKBENCH. El estudio es explicativo, su diseño es experimental y es cuantitativo. La población calculada a partir de un total de 1.024 registros médicos generados en un mes se utiliza para cada una de las métricas, como registros médicos duplicados y registros de cumplimiento. La técnica de recopilación de datos es el registro y el instrumento es la forma de registro. El desarrollo del sistema redujo el número de registros médicos duplicados del 21% al 5%, reduciendo así el número de registros médicos coincidentes del 38% al 8%. Como resultado, se ha concluido que el sistema web mejora la gestión de historias clínicas en el campo de la medicina general. Caso: Policlínico Leyva EIRL. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).