Aula multisensorial en estudiantes con trastorno del espectro autista en una institución educativa de Tacna
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo comprender que las aulas multisensoriales mejoran la calidad de vida y autonomía en estudiantes con trastorno del espectro autista en una Institución Educativa de Tacna. En esta investigación se aplicó el enfoque cualitativo. La población estuvo conforma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aula multisensorial Método Autonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo comprender que las aulas multisensoriales mejoran la calidad de vida y autonomía en estudiantes con trastorno del espectro autista en una Institución Educativa de Tacna. En esta investigación se aplicó el enfoque cualitativo. La población estuvo conformada por estudiantes del nivel Inicial y Primaria. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento para recoger la información fue la guía de entrevista. Los resultados demuestran que aulas multisensoriales contribuyen en el mejoramiento de la calidad de vida y en el desarrollo de la autonomía en los estudiantes con trastorno del espectro autista utilizando los materiales y la metodología pertinente. Es muy importante la participación de la familia como un instrumento efectivo de apoyo en la disminución de conductas no deseadas. Además, cuando existe la calidad de vida, los estudiantes experimentan un mayor bienestar emocional y mental, se sienten más seguros y confiados, lo que favorece su participación en actividades sociales. Los estudiantes que inicien la atención más temprana tienen más posibilidades de desarrollar habilidades sociales y sensoriales. Asimismo, los logros son mayores para los que acuden más veces a las aulas multisensoriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).