Aplicación de la metodología PHVA para optimizar la productivi dad en el área de producción de una empresa manufacturera, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en una planta de papel y cartón cuya pro ductividad ha sido afectada por el mal aprovechamiento del tiempo disponible y de productos defectuosos, afectando negativamente en la eficiencia y eficacia de la planta. La tesis está enfocada en demostrar cómo gracias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arela Cabello, Estefania Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67319
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Control de calidad
Empresas - Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en una planta de papel y cartón cuya pro ductividad ha sido afectada por el mal aprovechamiento del tiempo disponible y de productos defectuosos, afectando negativamente en la eficiencia y eficacia de la planta. La tesis está enfocada en demostrar cómo gracias a la aplicación de la me todología PHVA es posible lograr una mejor utilización de los recursos en empresas manufactureras del sector envases de cartón. Mediante el uso de las herramientas de calidad como los diagramas de Ishikawa y Pareto se ha identificado errores u omisiones durante la carga manual de la máquina que representa el cuello de bo tella. Es por ello la implementación de formatos de planificación, creación de base de datos de carpeta de especificación virtual, check list de verificación y la corres pondiente capacitación, con el fin de mejorar el método de trabajo que se tenía en la operación de impresión. En consecuencia, se logró mejorar el aprovechamiento del tiempo disponible de la maquinaria para la fabricación de órdenes de producción y se logró obtener una mayor precisión durante la carga de maquinaria disminu yendo considerablemente las órdenes de producción no conformes, permitiendo incrementar el nivel de productividad que se tenía inicialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).