Aplicación de la herramienta de las 5´s de la mejora en la productividad en el area de acabados para la empresa Calzalima E.I.R.L. Los Olivos, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Aplicación de la herramienta de las 5´s de la mejora en la productividad en el área de acabados para la Empresa Calzalima E.I.R.L. Los Olivos, 2017”, empresa dedicada realizar la producción de calzados para caballeros. El objetivo principal es determinar como la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se titula “Aplicación de la herramienta de las 5´s de la mejora en la productividad en el área de acabados para la Empresa Calzalima E.I.R.L. Los Olivos, 2017”, empresa dedicada realizar la producción de calzados para caballeros. El objetivo principal es determinar como la aplicación de la herramienta de las 5´s mejora la productividad en el área de acabados para la Empresa Calzalima E.I.R.L los olivos, 2017. El tipo de investigación aplicada, el nivel descriptivo explicativo, enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental porque se manipula la variable independiente para determinar su efecto en la variable dependiente. Además, la población son cantidades producidas de calzados en un periodo de 20 días en el proceso de fabricación. Se empleó una recolección de datos obtenidos en la empresa Calzalima E.I.R.L, registrados en las fichas de observación. Es de importancia que la muestra siguió una distribución normal comprobándose a través de sí mismo la investigación fue revisada y validado por tres expertos industriales. Se realizó la aplicación de las herramientas de las 5´s como: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke alcanzando mejoras que con la estandarización se mantuvo, convirtiendo en un hábito estas tareas, logrando un desarrollo autónomo de los trabajadores llegando a obtener disciplina con una cultura organizacional técnica de sentido común evidenciando mejorar la eficiencia de un 0.762 al 0.909, asimismo, mejorar la eficacia de un 0.731 al 0.834. Los datos obtenidos se evaluaron a través de Microsoft Excel 2016 para ser llevados al SPSS versión 24 para la comparación del antes y después de la implementación de las herramientas 5´s Concluyendo, que aplicación de la herramienta de las 5’s mejora la productividad de 0.557 a un 0.757. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).