Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa secundaria de Pítipo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la institución Educativa Secundaria de Pítipo, 2022, el estudio es cuantitativo no experimental, transaccional, descriptiva, correlacional, transversa bidimensional por la relaciona la va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez de los Rios, Rosa Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la institución Educativa Secundaria de Pítipo, 2022, el estudio es cuantitativo no experimental, transaccional, descriptiva, correlacional, transversa bidimensional por la relaciona la variable IE y RA. Se trabajó con una muestra de 80 estudiantes adolescentes del distrito de Pítipo, como instrumentos, se empleó el inventario de Inteligencia Emocional de Barón (I-CE) y las actas de notas del primer trimestre, que permitieron evaluar el rendimiento académico. Los resultados arrojan una significancia bilateral de 0.000 lo cual es menor a 0.05 indicando que existe relación entre las variables Inteligencia emocional y rendimiento académico, expresando un nivel de relación positiva considerable, porque el valor obtenido según Rho de Spearman se obtuvo una significancia bilateral de 0.794 comprobándose que a mayor inteligencia emocional mejor rendimiento académico, lo que lleva a la conclusión que a mayor inteligencia emocional mejor disposición de aprender habrá en los estudiantes; la cual se ve reflejada en su rendimiento académico, demostrándose que el rendimiento académico se relaciona significativamente con el estado emocional porque favorece su motivación atención y captación mejorando el nivel educativo esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).