Actividad física y desarrollo integral de estudiantes de primaria de Huata, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la actividad física y el desarrollo integral de estudiantes de primaria de Huata, 2024, Considerando este propósito se utilizó un enfoque cuantitativo porque se trabajó con datos numéricos, de tipo aplicado, ya que se analizó la relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cipra Ferrel, Azucena Esther
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognitivo
Deporte
Desarrollo
Física
Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la actividad física y el desarrollo integral de estudiantes de primaria de Huata, 2024, Considerando este propósito se utilizó un enfoque cuantitativo porque se trabajó con datos numéricos, de tipo aplicado, ya que se analizó la relación entre las variables y de diseño no experimental porque no se manipulo las variables, correlacional y transversal, ya que se recogió la información en un solo momento. Con respecto a la población estuvo integrada por 65 estudiantes y la muestra fue de 45 niños. Para el recojo de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos, dos cuestionarios, uno para cada variable de estudio, los cuales fueron sometidos a pruebas de validez mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la prueba de estadística inferencial Rho de Spearman generó un valor de 0.362, la cual se considera como positiva baja. Asimismo, el valor de significancia es de 0.014, el cual es menor a 0.05. Con base en estos datos se demostró que existe correlación positiva y significativa entre la actividad física y el desarrollo integral de los estudiantes del nivel primario de Huata, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).