Inseguridad ciudadana y victimización empresarial en comerciantes de un mercado del distrito de Villa María del Triunfo, 2023

Descripción del Articulo

La inseguridad ciudadana se ha incrementado en nuestro país, la población no siente segura de transitar por las avenidas o parques, las calles están enrejadas, los negocios se cierran más temprano y el control y vigilancia electrónica va en incremento en los hogares y pequeños negocios. Por ello, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Bernaola, Víctor Tito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Percepción
Conducta social
Victimización empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La inseguridad ciudadana se ha incrementado en nuestro país, la población no siente segura de transitar por las avenidas o parques, las calles están enrejadas, los negocios se cierran más temprano y el control y vigilancia electrónica va en incremento en los hogares y pequeños negocios. Por ello, en este estudio se ha analizado la relación entre la inseguridad ciudadana y la victimización empresarial en comerciantes de un mercado de Villa María del Triunfo. Ha sido un estudio de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo correlacional, que ha tomado como muestra a 162 comerciantes de un mercado de Villa María del Triunfo. Para el recojo de los datos se aplicaron dos encuestas que un año antes habían sido empleadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú, como es el caso de la primera variable y para la segunda se tomó como base la del IIEG de México. Las encuestas se adaptaron para cumplir con los fines de la investigación y pasaron por una prueba de confiabilidad y por el criterio de validez por juicio de expertos. Respecto a los resultados, se encontró un Rho de Spearman de 0.746, lo que indica una alta correlación, con una significancia de 0.00. Concluyéndose que los niveles de inseguridad ciudadana se asocian directamente con los niveles de victimización empresarial. Y las correlaciones de las dimensiones: “falta de gobernabilidad y desconfianza en las autoridades” con 0.732 y “víctimas de delito” con 0.728 fueron las más altas, en relación con la inseguridad ciudadana que se vive en el país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).