Estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Úrsula distrito y provincia de Sullana, 2019
Descripción del Articulo
El estudio de los estilos de aprendizaje tiene como objetivo general determinar el estilo de aprendizaje predominante de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Santa Úrsula-Sullana. La metodología empleada es descriptiva, la muestra de estudio está conformada por 3...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos cognitivos Estudiantes de enseñanza secundaria Aprendizaje (educación secundaria) - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio de los estilos de aprendizaje tiene como objetivo general determinar el estilo de aprendizaje predominante de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Santa Úrsula-Sullana. La metodología empleada es descriptiva, la muestra de estudio está conformada por 34 estudiantes, 24 mujeres y 10 varones en edades de 15 a 17 años. El instrumento utilizado es el test de estilos de aprendizaje de David Kolb. Los resultados obtenidos nos indican que el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes es el Divergente con un 32.4%, seguido por el estilo asimilador con un 26.5%, el estilo convergente representado por un 23.5% y finalmente el estilo acomodador con un 17.6%. También se encontró que no existen diferencias en el estilo de aprendizaje según el sexo, ya que tanto en mujeres como varones predomina el estilo divergente. Con respecto a la edad, se determina que los estudiantes de 15 años presentan mayor preferencia por el estilo Asimilador el cual posteriormente es el menos preferido por estudiantes de 16 y 17 años, quienes tienen como predominancia el estilo Divergente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).