Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca mejorar la productividad en la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. por medio de la aplicación de la Metodología Lean Manufacturing. Esta investigación es aplicada, mediante un estudio de diseño pre- experimental, determinado con pre-prueba y postprueba los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Esteves, Juan Luis, Mendoza Nomberto, Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37082
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lean manufacturing
Productividad
Desperdicios Lean
5´s
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_afb3db71820eac413585738ac0388b09
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37082
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueCruz Esteves, Juan LuisMendoza Nomberto, Max2019-10-15T21:42:55Z2019-10-15T21:42:55Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/37082El presente trabajo de investigación busca mejorar la productividad en la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. por medio de la aplicación de la Metodología Lean Manufacturing. Esta investigación es aplicada, mediante un estudio de diseño pre- experimental, determinado con pre-prueba y postprueba los desperdicios en el proceso productivo y tiempo estándar en el proceso de cada operación en la elaboración del pilado del arroz. Cada operación fue evaluada durante 20 días y después de aplicación de las herramientas Lean como los 7 desperdicios, para analizar los problemas que más afectan en la producción, también se aplicó las 5s con el fin de mejorar las áreas en la empresa, permitió mejorar ciertas áreas de la empresa como: los ambientes de los procesos de Tolvas (42%), Pre limpieza (45%), Descascarado (40%) y Envasado (44%). En cuanto al SMED se logró reducir el tiempo de preparación de cambio de rodillos en un 85%. Las mejoras realizadas a través de la aplicación de las 5S y el SMED lograron un incremento en la productividad de materia prima de un 21%, corroborados estadísticamente con la prueba de Wilcoxon al lograr un valor p menor a 0.05. Con los datos obtenidos se llega a la conclusión que aplicando la metodología Lean Manufacturing se logra mejorar la productividad en la empresa.TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLean manufacturingProductividadDesperdicios Lean5´sSMEDhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdfCruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdfapplication/pdf9724648https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/1/Cruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdfe1386e92112c6be9ffecf90b35bfa5c9MD51Cruz_EJL-Mendoza_NM.pdfCruz_EJL-Mendoza_NM.pdfapplication/pdf8368644https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/2/Cruz_EJL-Mendoza_NM.pdff87291db6c6fc32144d69184bbbd4213MD52TEXTCruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdf.txtCruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17172https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/3/Cruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdf.txtffaeddd3aec04f12bbeb4568e6cf3422MD53Cruz_EJL-Mendoza_NM.pdf.txtCruz_EJL-Mendoza_NM.pdf.txtExtracted texttext/plain134152https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/5/Cruz_EJL-Mendoza_NM.pdf.txt572f8cb99f19b70009c8e2f0352ae5a1MD55THUMBNAILCruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdf.jpgCruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3938https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/4/Cruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdf.jpg5d7a877ec10f38cff763692c0bd224c9MD54Cruz_EJL-Mendoza_NM.pdf.jpgCruz_EJL-Mendoza_NM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3938https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/6/Cruz_EJL-Mendoza_NM.pdf.jpg5d7a877ec10f38cff763692c0bd224c9MD5620.500.12692/37082oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/370822023-06-20 15:51:26.259Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. 2018
title Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. 2018
spellingShingle Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. 2018
Cruz Esteves, Juan Luis
Lean manufacturing
Productividad
Desperdicios Lean
5´s
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. 2018
title_full Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. 2018
title_fullStr Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. 2018
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. 2018
title_sort Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. 2018
author Cruz Esteves, Juan Luis
author_facet Cruz Esteves, Juan Luis
Mendoza Nomberto, Max
author_role author
author2 Mendoza Nomberto, Max
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ocaña, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Esteves, Juan Luis
Mendoza Nomberto, Max
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lean manufacturing
Productividad
Desperdicios Lean
5´s
SMED
topic Lean manufacturing
Productividad
Desperdicios Lean
5´s
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El presente trabajo de investigación busca mejorar la productividad en la empresa Molino Don Sergio E.I.R.L. por medio de la aplicación de la Metodología Lean Manufacturing. Esta investigación es aplicada, mediante un estudio de diseño pre- experimental, determinado con pre-prueba y postprueba los desperdicios en el proceso productivo y tiempo estándar en el proceso de cada operación en la elaboración del pilado del arroz. Cada operación fue evaluada durante 20 días y después de aplicación de las herramientas Lean como los 7 desperdicios, para analizar los problemas que más afectan en la producción, también se aplicó las 5s con el fin de mejorar las áreas en la empresa, permitió mejorar ciertas áreas de la empresa como: los ambientes de los procesos de Tolvas (42%), Pre limpieza (45%), Descascarado (40%) y Envasado (44%). En cuanto al SMED se logró reducir el tiempo de preparación de cambio de rodillos en un 85%. Las mejoras realizadas a través de la aplicación de las 5S y el SMED lograron un incremento en la productividad de materia prima de un 21%, corroborados estadísticamente con la prueba de Wilcoxon al lograr un valor p menor a 0.05. Con los datos obtenidos se llega a la conclusión que aplicando la metodología Lean Manufacturing se logra mejorar la productividad en la empresa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T21:42:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T21:42:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/37082
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/37082
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/1/Cruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/2/Cruz_EJL-Mendoza_NM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/3/Cruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/5/Cruz_EJL-Mendoza_NM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/4/Cruz_EJL-Mendoza_NM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37082/6/Cruz_EJL-Mendoza_NM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1386e92112c6be9ffecf90b35bfa5c9
f87291db6c6fc32144d69184bbbd4213
ffaeddd3aec04f12bbeb4568e6cf3422
572f8cb99f19b70009c8e2f0352ae5a1
5d7a877ec10f38cff763692c0bd224c9
5d7a877ec10f38cff763692c0bd224c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922054562840576
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).