Prevalencia de fluorosis en relación con la ingesta de alimentos y agua potable en niños de 6 - 10 años del Promuvi1 Santa Rosa, Ilo 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la fluorosis dental y la ingesta de alimentos y agua potable en niños de 6 - 10 años en el Promuvi 1 de Santa Rosa, Ilo, Perú, 2023. Metodología: La investigación es de tipo aplicada, con diseño observacional, trasversal y descriptivo correlacional. La població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Padilla, Evelyn Antonieta, Zegarra Delgadillo, Jhon Milgüer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluorosis dental
Agua potable
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la fluorosis dental y la ingesta de alimentos y agua potable en niños de 6 - 10 años en el Promuvi 1 de Santa Rosa, Ilo, Perú, 2023. Metodología: La investigación es de tipo aplicada, con diseño observacional, trasversal y descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por niños entre las edades de 6 a 10 años residentes en el Promuvi 1 Santa Rosa, distrito del algarrobal, provincia de Ilo, Perú. La muestra estuvo conformada por 314 niños. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Resultados: La prevalencia de fluorosis dental y necesidad de tratamiento por fluorosis dental es 62.1%. La concentración de fluoruro en agua es de 0.83 mg/L. La mediana de consumo mensual de flúor por alimentos es de 104.2 mg. Conclusiones: Los niveles de flúor en agua potable de Promovi 1 de Santa Rosa, Ilo, Moquegua están por encima de los valores recomendados. Los alimentos con alto contenido de flúor, el flúor de crema dental y la fluorización tópica brinda una posible sobrexposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).