Dispositivo inteligente para medir la calidad del aire en un centro de salud, Chaclacayo – 2023

Descripción del Articulo

En esta investigación se implementó un dispositivo inteligente para medir la calidad del aire en el Centro de Salud Chaclacayo. Se clasificó como una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y de diseño experimental, dado que fue llevado a cabo con el propósito de abordar la proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Basurto, Marco Antonio, Torres Ramirez, Alfredo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivo inteligente
Calidad del aire
Monóxido de Carbono (CO)
Calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se implementó un dispositivo inteligente para medir la calidad del aire en el Centro de Salud Chaclacayo. Se clasificó como una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y de diseño experimental, dado que fue llevado a cabo con el propósito de abordar la problemática identificada del Centro de Salud. El informe de tesis abordó el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, la cual busca mejorar la educación y capacidad para mitigar y adaptarse al cambio climático. Resaltó el impacto de la contaminación del aire por PM 2.5 y CO, que causan enfermedades cardíacas, pulmonares y afectan la oxigenación de la sangre. El objetivo fue determinar cómo un dispositivo inteligente influyó en la medición de la calidad del aire en un centro de salud. Se realizaron 20 registros dentro de un mes para medir el material particulado (PM2.5) y otros 20 registros para el monóxido de carbono (CO). Posteriormente de analizar los datos se concluye que la implementación de un dispositivo inteligente mejoró la medición en la Calidad del Aire tiene un impacto significativo, ello obtenido por todos los resultados de forma general, se puede manifestar que se consiguió una reducción de los indicadores en un 59.56%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).