Tipos de apego y violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adultas: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo conocer como el tipo de apego se relaciona con la violencia en la pareja, para lo cual se analizaron un total de 25 artículos encontrados en bases de datos como Redalyc, Scielo, Scopus. Ebsco, ProQuest, Dialnet y Google Académico. Los resultados muestran que, a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Relaciones de parejas Violencia de pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
UCVV_af33b858d8166eeb602fd3eb22e3cbd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101391 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Vera Calmet, Velia GracielaMuñoz Ibañez, Nancy NoemyQuispe Avila, Pamela Elizabeth2022-11-10T22:59:54Z2022-11-10T22:59:54Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/101391El presente estudio tuvo como objetivo conocer como el tipo de apego se relaciona con la violencia en la pareja, para lo cual se analizaron un total de 25 artículos encontrados en bases de datos como Redalyc, Scielo, Scopus. Ebsco, ProQuest, Dialnet y Google Académico. Los resultados muestran que, aquellos con apego inseguro suelen reaccionar de manera agresiva ante el abandono o rechazo. También se halló que el vínculo establecido dentro de la interacción familiar va a repercutir en la estabilidad emocional del individuo en su vida adulta. Las características de los tipos de apego, evidencian que individuos con apego seguro no presentan dificultades para formar lazos afectivos saludables con otros, por el contrario, aquellos con apego inseguro, ambivalente o evitativo, muestran reacciones que van impactar negativamente en sus relaciones. Por último, se encontró que el apego influye indirectamente en la interacción de la pareja, partiendo de la valoración que tiene un individuo de sí mismo, siendo así que aquellos con carencias afectivas van a presentar reacciones negativas ante la separación.TrujilloEscuela de PsicologíaViolenciaSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVViolenciaRelaciones de parejasViolencia de parejahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Tipos de apego y violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adultas: Una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Psicología18159571https://orcid.org/0000-0003-0170-60677239642370003556313016Zegarra Pereda, Lilia MarinaFuentes Chavez, Sandra ElizabethVera Calmet, Velia Gracielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMuñoz_INN-Quispe_APE - SD.pdfMuñoz_INN-Quispe_APE - SD.pdfapplication/pdf985537https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/1/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE%20-%20SD.pdfb6565e68b2e9adc0184a0fb96f46b35dMD51Muñoz_INN-Quispe_APE.pdfMuñoz_INN-Quispe_APE.pdfapplication/pdf984007https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/2/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE.pdfea4189d73e76ff9f174e4dbb6ed7c947MD52TEXTMuñoz_INN-Quispe_APE - SD.pdf.txtMuñoz_INN-Quispe_APE - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain95275https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/3/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE%20-%20SD.pdf.txtfe34981ca8a79db74710f22668ae8319MD53Muñoz_INN-Quispe_APE.pdf.txtMuñoz_INN-Quispe_APE.pdf.txtExtracted texttext/plain100074https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/5/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE.pdf.txtfdb0c8bfc7b9706253d8db144501c9b3MD55THUMBNAILMuñoz_INN-Quispe_APE - SD.pdf.jpgMuñoz_INN-Quispe_APE - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5216https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/4/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE%20-%20SD.pdf.jpgbc55e1ba9d4b85143ade24247883764cMD54Muñoz_INN-Quispe_APE.pdf.jpgMuñoz_INN-Quispe_APE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5216https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/6/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE.pdf.jpgbc55e1ba9d4b85143ade24247883764cMD5620.500.12692/101391oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1013912023-03-13 22:04:42.955Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tipos de apego y violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adultas: Una revisión sistemática |
title |
Tipos de apego y violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adultas: Una revisión sistemática |
spellingShingle |
Tipos de apego y violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adultas: Una revisión sistemática Muñoz Ibañez, Nancy Noemy Violencia Relaciones de parejas Violencia de pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Tipos de apego y violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adultas: Una revisión sistemática |
title_full |
Tipos de apego y violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adultas: Una revisión sistemática |
title_fullStr |
Tipos de apego y violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adultas: Una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Tipos de apego y violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adultas: Una revisión sistemática |
title_sort |
Tipos de apego y violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adultas: Una revisión sistemática |
author |
Muñoz Ibañez, Nancy Noemy |
author_facet |
Muñoz Ibañez, Nancy Noemy Quispe Avila, Pamela Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Avila, Pamela Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Calmet, Velia Graciela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Ibañez, Nancy Noemy Quispe Avila, Pamela Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia Relaciones de parejas Violencia de pareja |
topic |
Violencia Relaciones de parejas Violencia de pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo conocer como el tipo de apego se relaciona con la violencia en la pareja, para lo cual se analizaron un total de 25 artículos encontrados en bases de datos como Redalyc, Scielo, Scopus. Ebsco, ProQuest, Dialnet y Google Académico. Los resultados muestran que, aquellos con apego inseguro suelen reaccionar de manera agresiva ante el abandono o rechazo. También se halló que el vínculo establecido dentro de la interacción familiar va a repercutir en la estabilidad emocional del individuo en su vida adulta. Las características de los tipos de apego, evidencian que individuos con apego seguro no presentan dificultades para formar lazos afectivos saludables con otros, por el contrario, aquellos con apego inseguro, ambivalente o evitativo, muestran reacciones que van impactar negativamente en sus relaciones. Por último, se encontró que el apego influye indirectamente en la interacción de la pareja, partiendo de la valoración que tiene un individuo de sí mismo, siendo así que aquellos con carencias afectivas van a presentar reacciones negativas ante la separación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-10T22:59:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-10T22:59:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/101391 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/101391 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/1/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/2/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/3/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/5/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/4/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101391/6/Mu%c3%b1oz_INN-Quispe_APE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6565e68b2e9adc0184a0fb96f46b35d ea4189d73e76ff9f174e4dbb6ed7c947 fe34981ca8a79db74710f22668ae8319 fdb0c8bfc7b9706253d8db144501c9b3 bc55e1ba9d4b85143ade24247883764c bc55e1ba9d4b85143ade24247883764c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922187915493376 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).