Gestión administrativa en la inserción laboral de los egresados de secundaria Institución Educativa 3094 – Independencia-Lima -2019

Descripción del Articulo

El objetivo de mi tesis de investigación titulada Gestión Administrativa, en la Inserción Laboral de los Egresados de Secundaria de la Institución Educativa 3094-Independencia Lima -2019, es determinar el problema laboral de los egresados quienes no pueden conseguir trabajo a falta de un certificado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zagastizabal Gamarra, Zaira Ruth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Políticas públicas
Inserción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de mi tesis de investigación titulada Gestión Administrativa, en la Inserción Laboral de los Egresados de Secundaria de la Institución Educativa 3094-Independencia Lima -2019, es determinar el problema laboral de los egresados quienes no pueden conseguir trabajo a falta de un certificado o una constancia, tampoco están considerados en la ley, a pesar de llevar especialidades ocupacionales: Industria Alimentaria, modas, Cosmetología, Electricidad y otras; debiendo el congreso y el ejecutivo sacar dispositivos legales autorizando a los colegios; certifiquen y validen las prácticas realizadas por el egresado y concluyendo consigan trabajo. En otros países las políticas gubernamentales avalan las experiencias del egresado, ubicándolos en un trabajo. En el Perú, más del 85% de estudiantes estatales son de familias pobres, obstaculizando seguir una profesión. Los Centro Educativo Técnico Productivo, certifican a los participantes teniendo tres meses de práctica y un título a nombre de la Nación si permanecen dos años. Los egresados deben tener las mismas oportunidades, motivándoles interés y la gestión administrativa encargarse de las normas y accedan en la bolsa del trabajo, cumpliéndose la planificación, control y ejecución, mención de Henry Fayol. Ninguna política observó esta problemática quedando en vacío, los egresados antiguos con carreras técnicas y comerciales tuvieron éxito, desapareciendo con los cambios gubernamentales. El resultado de mi tesis podría contribuir atendiendo su desarrollo emocional, económico del egresado; la investigación es descriptiva, enfoque cualitativo, no experimental, utilicé la muestra : 2 de 14 docentes, 2 directivos, 2 estudiantes de 48, 2 padres de familia de 32, 2 especialista 15 funcionarios; los instrumentos utilizados fueron: entrevista estructurada permitiéndome llegar a las siguientes conclusiones: contemplado que las políticas sociales no han resuelto este problema de los egresados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).