Diseño geométrico y estructural de la vía de evitamiento entre los distritos La Arena y La Unión, región de Piura

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad realizar el Diseño Geométrico y Estructural de la vía de Evitamiento entre los distritos la Arena y la Unión, Región Piura, para optimizar el transporte interno de estos distritos y mejorar la transitabilidad de vehículos de carga pesada, con una metodología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Quinde, Percy Alexander, Sernaque Paico, Jahaira Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Estructural
Vía de evitamiento
Metodología AASHTO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad realizar el Diseño Geométrico y Estructural de la vía de Evitamiento entre los distritos la Arena y la Unión, Región Piura, para optimizar el transporte interno de estos distritos y mejorar la transitabilidad de vehículos de carga pesada, con una metodología de investigación básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptiva. El estudio de tráfico determinó que la carretera PE 1NK debe subir de categoría a Carretera de Primera Clase por obtener un IMDA de 3198 veh/día. De la Topografía se definió la alternativa 2, por sus pendientes longitudinales promedio de 0.25% y por su distancia de 5.824 km. El estudio de suelos determinó un CBR promedio de 3%, así que se optó por la estabilización de suelos con material de reemplazo de la cantera Sojo resultando un CBR de 47%. Se realizó el diseño geométrico utilizando el Manual de Carreteras DG-2018, eligiendo como vehículo de diseño al T3S3 y velocidad de diseño de 60 km /h. Finalmente el Diseño Estructural se realizó utilizando la metodología AAHSTO -93, se obtuvo una capa asfáltica de 8.5 cm, base granular de 30 cm, sub base granular de 42 cm y un espesor de reemplazo de 24.25 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).