Violencia en relación de pareja y estilos de afrontamiento al estrés en mujeres jóvenes con y sin indicadores de esperanza de la provincia, Huaraz, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad de determinar la relación entre violencia en de pareja y estilos de afrontamiento al estrés en mujeres jóvenes con o sin indicadores de esperanza de la Provincia, Huaraz, 2022. Referente a la metodología, este estudio fue de tipo correlacional y de diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Cisneros, Yerovi Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Estrés (Psicología)
Depresión mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad de determinar la relación entre violencia en de pareja y estilos de afrontamiento al estrés en mujeres jóvenes con o sin indicadores de esperanza de la Provincia, Huaraz, 2022. Referente a la metodología, este estudio fue de tipo correlacional y de diseño no experimental y de corte transversal, con muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Se contó con una muestra de 162 mujeres jóvenes de la provincia de la Huaraz. Los instrumentos que se utilizaron son: El Cuestionario de Violencia en el noviazgo -R (DVQR; el cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) y el Índice de Esperanza de Herth (HHI). Los resultados demostraron que la variable violencia en la pareja se correlaciona significativamente e inversa con las estrategias de afrontamiento al estrés expresadas en religión, focalizado en la solución del problema [entre r=-.30 a r=- -.19); al igual que directa y significativa con las estrategias de afrontamiento ante estrés expresadas en autofocalización negativa, expresión emocional abierta y evitación [entre r=.29 a r=.19]. Concluyéndose, que ha mayor violencia en la pareja, menor será sus estrategias de afrontamiento ante estrés expresadas en religión, reevaluación positiva y búsqueda de apoyo social; mientras que mayor serán las estrategias como autofocalización negativa, expresión emocional abierta y evitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).