Exportación de grasa y aceite de pescado peruano al mercado de Noruega 2006 - 2013
Descripción del Articulo
El presente tema de tesis se realiza para determinar la tendencia de la exportación de grasas y aceite de pescado al mercado hacia Noruega en los años 2006 al 2013.Asimismo , el tema se enfoca en dar a conocer a todos la gran importancia que tiene este producto no solo por su aceptación en el mercad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2593 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aceites y grasas Exportación Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente tema de tesis se realiza para determinar la tendencia de la exportación de grasas y aceite de pescado al mercado hacia Noruega en los años 2006 al 2013.Asimismo , el tema se enfoca en dar a conocer a todos la gran importancia que tiene este producto no solo por su aceptación en el mercado internacional, si no por el gran valor nutricional que contiene ,tanto así que puede ayudar a miles de personas con problemas de alimentación tales como la desnutrición, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, el cáncer ,diabetes,problemas relacionados con el cerebro , entre otros y así mejorar el estilo de vida de aquellos . Este producto proviene de uno de los pescados más ricos que hay en nuestro mar peruano que es la anchoveta, una de las fuentes principales de las grasas y aceite de pescado que lo encontramos en toda la costa del Perú. Por otro lado también hablaremos de nuestro mercado objetivo que es Noruega, un país estratégico para las exportaciones peruanas ya que consumen una gran cantidad de aceite de pescado para el consumo humano de su población. Finalmente, observaremos la evolución que ah tenido este producto en su transcurso de los años para poder sacar un previo estudio ya sea para mejorar o ver nuestras fallas, y así dar a conocer al lector y las empresas peruanas el potencial que tiene seguir exportando este maravilloso producto con un solo objetivo seguir ganando mas intercambios comerciales y seguir creciendo como país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).