Diseño de un sistema de costos por órdenes específicas en la producción de vino para sincerar la rentabilidad en Narváez SAC, Juanjuí 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Diseño de un sistema de costos por órdenes específicas en la producción de vino para sincerar la rentabilidad en Narváez SAC, Juanjuí 2019”, tuvo como objetivo diseñar un sistema de costos por órdenes específicas en la producción del vino de la presentación de 7...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Heredia, Milena Yelixa, Rubio García, Demarl Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43613
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de costos por órdenes específicas
Costo de producción
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Diseño de un sistema de costos por órdenes específicas en la producción de vino para sincerar la rentabilidad en Narváez SAC, Juanjuí 2019”, tuvo como objetivo diseñar un sistema de costos por órdenes específicas en la producción del vino de la presentación de 750ml para sincerar la rentabilidad. El tipo de investigación fue básica, con diseño no experimental de tipo descriptiva propositiva, para la recolección de datos se empleó como técnica la entrevista y el análisis documental y los instrumentos aplicados fueron la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Se tuvo como resultado que el costo unitario del vino en la presentación de 750ml antes de la implementación del sistema fue de S/ 6.19, sin embargo, tras la aplicación del sistema de costos por órdenes y debido a la buena distribución el costo unitario calculado fue S/ 5.75, notándose de este modo una diferencia de S/ 0.44, asimismo se concluyó que el actual sistema de costo empírico que maneja la empresa no permite determinar exactamente el costo unitario del producto a comercializar, situación que generó que el margen de ganancia ascendiera a 21.37%, sin embargo, tras la aplicación del sistema de costo por órdenes específicas el margen de utilidad neta aumentó a 25.31%, evidenciándose una diferencia del 3.94%. De este modo se llegó a diseñar un sistema de costos por órdenes específicas en donde se comprobó que la empresa no determina de manera real cada uno de los costos que le genera producir cada botella de vino, centrándose básicamente solo en el costo de los materiales, sin tener en cuenta los demás elementos que generan costo alguno, todo ello es debido a que el gerente general no emplea ningún tipo de sistema, pues sus registros los realiza de manera empírica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).