Estrategias gerenciales y desempeño laboral de los colaboradores de una unidad ejecutora en la Región Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo; determinar la relación que existe entre las estrategias gerenciales y el desempeño laboral de los colaboradores de una unidad ejecutora en la región Lambayeque. La cual se trabajó mediante un enfoque de aspecto cuantitativo, con tipo no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Revilla, Katherin Isaura Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias gerenciales
Desempeño laboral
Ejecutora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo; determinar la relación que existe entre las estrategias gerenciales y el desempeño laboral de los colaboradores de una unidad ejecutora en la región Lambayeque. La cual se trabajó mediante un enfoque de aspecto cuantitativo, con tipo no experimentar y diseño correlacional de corte transversal. Para ello se contó con una muestra considerando un total de 50 trabajadores de una unidad ejecutora, aplicando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, lo cual nos llevó a obtener los siguientes resultados; para la variable estrategias gerencial se observa un nivel medio de 60.1%, y para la variable desempeño laboral se observa un nivel medio de 31.35% respectivamente, así también se evidenció una correlación entre las dimensiones arrojando como indicador de significancia del ,000 y al ser menor del indicador ,05 aceptando de esta manera las hipótesis específicas planteadas en el estudio. Es por ello que la investigación obtuvo la siguiente conclusión; se afirmó que existe una relación entre las estrategias gerenciales y desempeño laboral, obteniendo como indicador de significancia un ,000 por ser menor a 0,05 se pasa a rechazar la hipótesis nula, aceptado de esta manera la hipótesis general de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).