El desempeño docente y la inteligencia emocional en docentes de educación especial de la Ugel 06- Ate, 2019

Descripción del Articulo

En esta investigación, se propuso el objetivo de determinar la relación entre el desempeño docente y la inteligencia emocional en los docentes de educación especial de la UGEL 06, estudio que posibilitará aportar a siguientes investigaciones sobre el nivel competitivo de los docentes y las capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerron Ore, Elena Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Inteligencia emocional
Educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, se propuso el objetivo de determinar la relación entre el desempeño docente y la inteligencia emocional en los docentes de educación especial de la UGEL 06, estudio que posibilitará aportar a siguientes investigaciones sobre el nivel competitivo de los docentes y las capacidades emocionales y afectivas en educación especial. El fundamento teórico de la primera variable fue obtenido del Marco del Buen Desempeño Docente sustentado por el Ministerio de educación del Perú. De igual forma, en la segunda variable fue en base a los estudios sobre la inteligencia emocional por Bar On. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, es de tipo básico, con un diseño descriptivo correlacional. La población fue de 109 docentes de educación especial y se consideró una muestra de 85 docentes. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, mediante la aplicación de cuestionarios con una estadística de fiabilidad de 0,937 en la variable “desempeño docente” y con 0,845 en la variable de “Inteligencia emocional” cada uno de ellos validados por juicio de expertos. Acerca de los resultados obtenidos, se estableció que el coeficiente de correlación según el “Rho de Spearman” es igual a ,378. Por tal motivo se concluye que existe una correlación significativa entre ambas variables de estudio. Así también se logró verificar la hipótesis general y de la misma manera las hipótesis específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).