Construcción y propiedades psicométricas de una escala de deshonestidad académica en estudiantes de secundaria de la ciudad de Piura- 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, construir y analizar las propiedades psicométricas de una escala de deshonestidad académica en estudiantes de secundaria de la cuidad de Piura – 2024. La investigación psicométrica, fue de tipo aplicada se basó en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Arevalo, Karla Celeste, Tesen Garrido, Luciana Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshonestidad académica
Psicométrica
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, construir y analizar las propiedades psicométricas de una escala de deshonestidad académica en estudiantes de secundaria de la cuidad de Piura – 2024. La investigación psicométrica, fue de tipo aplicada se basó en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, estuvo conformada por una muestra de 900 estudiantes entre las edades de 12 a 17 años de la ciudad de Piura, para la elección de nuestra muestra se prefirió por un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento fue validado mediante un juicio de expertos en donde se obtuvo 1.00 en la escala de V de Aiken siendo valores esperados, para la validez interna se utilizó el análisis factorial exploratorio y confirmatorio en donde se al ejecutarse algunos reactivos sostuvieron cargas factoriales por debajo de 0.30 por lo que fueron eliminados, estos reactivos estuvieron vinculados a la dimensión 4 y fueron los ítems 14,15 y 16. En cuanto a los indicadores de análisis factorial confirmatorio con el método DWLS, se obtuvieron índices de; X2 = 1827.532; /gl = 78, p = .01; CFI = .777; TLI = .720; RMSEA = .084; SRMR = .057. se demuestra que el modelo de 3 factores de la deshonestidad académica se ajusta de forma pertinente conteniendo 13 ítems en total, siendo un resultado satisfactorio. Por otro lado, se logró establecer la confiabilidad del instrumento para ello se utilizó el coeficiente omega los cuales arrojaron índices moderados de la escala general (ω=0.682), por último, se logró establecer normas percentilares de la escala de deshonestidad académica catalogándose en un nivel bajo, medio y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).