Herramientas tecnológicas como estrategias lúdicas para potenciar el pensamiento lógico-matemático en Educación primaria

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue demostrar que las herramientas tecnológicas como estrategias lúdicas inciden en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. El estudio fue de tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental con una muestra de 44 estudiantes en un grupo de control y experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bosquez León, Diana Maribel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170591
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento
Educación
Matemáticas
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue demostrar que las herramientas tecnológicas como estrategias lúdicas inciden en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. El estudio fue de tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental con una muestra de 44 estudiantes en un grupo de control y experimental, para el recojo de la información se utilizó el pretest y Postest. Producto de la aplicación de la experiencia se dieron resultados alentadores en donde el progreso más significativo se demostró en los alumnos el alto rendimiento, que aumentaron del 5 % al 66 %, mientras que los de bajo rendimiento disminuyeron de 73 % a sólo el 2 % de los estudiantes, situación que lamentablemente no ocurrió con el grupo control. Se concluye que las capacidades de resolución de problemas, reconocimiento de patrones y razonamiento, han mejorado corroborando la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).