Características discursivas de la propaganda televisiva de los candidatos a la presidencia del Perú, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general analizar las características discursivas de la propaganda política televisiva de los candidatos a la Presidencia del Perú 2016, desde la perspectiva teórica de Teun Van Dijk. En el proceso de análisis y evaluación de las propagandas o spot´s polí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campaña electoral - Perú Propaganda política - Perú Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos - Perú Discursos políticos - Perú Publicidad por televisión - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general analizar las características discursivas de la propaganda política televisiva de los candidatos a la Presidencia del Perú 2016, desde la perspectiva teórica de Teun Van Dijk. En el proceso de análisis y evaluación de las propagandas o spot´s políticos televisivos, se pudo apreciar que los candidatos: Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y César Acuña no siempre se rigen a la siguiente estructura clásica del discurso: introducción, desarrollo, argumentación y conclusión, esquema que Teun Van Dijk plantea en su teoría. Dado esto, para la recolección de datos se emplearon dos instrumentos: el primero fue una rúbrica de evaluación, que fue la base esencial para darle una valoración puntual a cada uno de los aspectos pertenecientes a las tres dimensiones que plantea el autor en su teoría. El segundo instrumento aplicado fue una guía de análisis que guarda relación con el primer instrumento ya mencionado, además describe los indicadores que incineren a cada uno de los aspectos, que permite analizar y puntualizar el discurso que se emite en cada uno de los spot´s televisivos. Por consiguiente, se obtuvo como resultado que 8 de 15 spot´s televisivos se rigen a la mayoría de las normativas que se describen en la teoría, mientras tanto, 6 de ellos presentan diminutas carencias que se aprecian tanto en el uso del lenguaje como en la interacción social. De otro lado, un spot presenta carencias en más de una dimensión y aspectos que se plasman en la teoría. Finalmente se pudo inferir que el discurso de los tres candidatos no cumple en su totalidad con las dimensiones, aspectos e indicadores que necesita un discurso para así poder manipular la mentalidad de las personas y la toma de decisión de estas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).