Estrategias metacognitivas de los docentes de la red educativa rural San Antonio de Ojos - San Miguel- Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Estrategias metacognitivas de los docentes de la red educativa rural San Antonio de Ojos - San Miguel- Cajamarca”, surgió para dar respuesta a la pregunta ¿De qué manera utilizan las estrategias metacognitivas los docentes de educación secundaria? Su objetivo fue identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Huaman, Elisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129669
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Acciones
Metacognición
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Estrategias metacognitivas de los docentes de la red educativa rural San Antonio de Ojos - San Miguel- Cajamarca”, surgió para dar respuesta a la pregunta ¿De qué manera utilizan las estrategias metacognitivas los docentes de educación secundaria? Su objetivo fue identificar las estrategias metacognitivas que utilizan los docentes de educación secundaria. Se enmarcó en el enfoque cualitativo, basada en la descripción, el tipo de investigación es básica, ya que a través de la entrevista a docentes y grupo focal a los especialistas del nivel secundario se recogió información para describir la realidad de la utilización de las acciones metacognitivas de los docentes; el método de investigación fue etnográfico, pues la investigadora fue parte de la población, quien mediante su experiencia previa recogió y analizó la información de la categoría estrategias metacognitivas. La muestra de estudio fue de 12 docentes y 4 especialistas de las áreas de Comunicación, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología. Concluyendo que los docentes utilizan diversas acciones metacognitivas para identificar sus logros y aspectos de mejora, que le permiten mejorar su rol en el aula, pero las utilizan de forma no planificada y consciente, asumiendo compromisos de cambio que no son duraderos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).