Percepción de los riesgos ergonómicos del personal del servicio de esterilización en un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue analizar y describir la percepción de los riesgos ergonómicos del personal del servicio de esterilización en un hospital de Lima. Metodología: Para ello, se utilizó una metodología de tipo básica con enfoque cualitativa, diseño fenomenológico-hermenéutico, aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chugnas Arce de Suarez, Reina Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeros
Riesgos ergonómicos
Servicio de esterilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del estudio fue analizar y describir la percepción de los riesgos ergonómicos del personal del servicio de esterilización en un hospital de Lima. Metodología: Para ello, se utilizó una metodología de tipo básica con enfoque cualitativa, diseño fenomenológico-hermenéutico, aplicando entrevistas semi estructuradas a cuatro participantes, Resultados: Los resultados mostraron que los principales riesgos ergonómicos identificados incluyeron posturas incómodas, movimientos repetitivos y la manipulación de cargas pesadas, lo cual afecta negativamente la salud física y mental del personal. Además, se destacó la falta de medidas preventivas adecuadas y la necesidad de programas educativos para mejorar la ergonomía laboral. Conclusión: Se identificaron diversos factores de riesgo que requieren intervención inmediata para garantizar un entorno laboral seguro y saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).