Sistema web para el control de historias clínicas en el centro odontológico San Fernando
Descripción del Articulo
Esta investigación busca determinar la influencia de un sistema web para el control de historias clínicas en el Centro Odontológico San Fernando, con el objetivo de disminuir el porcentaje de historias clínicas duplicadas; asimismo, reducir la proporción de error de localización de historias clínica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34843 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sitios web Diseño de sistemas Tecnología de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación busca determinar la influencia de un sistema web para el control de historias clínicas en el Centro Odontológico San Fernando, con el objetivo de disminuir el porcentaje de historias clínicas duplicadas; asimismo, reducir la proporción de error de localización de historias clínicas en el archivo. El sistema web se desarrolló utilizando la metodología ágil de gestión de proyectos Scrum, como lenguaje de programación PHP y como DBMS MySQL. Permite registrar los datos de pacientes y doctores, atenciones médico odontológicas; asimismo, la creación y el registro de las incidencias detectadas diariamente. Emitir reportes correspondientes a los indicadores. Este sistema se implementó en el área del Counter por ser la encargada de la recepción y derivación de los pacientes. El tipo de investigación es aplicada y el diseño de investigación es pre experimental. Al término de la investigación se verificó que el porcentaje de duplicidad de historias clínicas en un período establecido disminuyó en 40%. Y en relación a la proporción de errores de localización, en el pre test se obtuvo 0,38 de proporción de error de localización y en el post test 0,13; es decir, se obtuvo una disminución significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).