Valoración del informe psicológico del Centro Emergencia Mujer a menores de edad en delitos contra la libertad sexual. Condevilla. 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar el valor que tiene el Informe Psicológico del Centro de Emergencia Mujer (CEM) practicado a menores de edad en un proceso penal por delitos contra la Libertad Sexual en la Jurisdicción de Condevilla del Distrito Fiscal de Lima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Rodríguez, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos penales
Mujeres maltratadas
Delitos sexuales - Derecho y legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar el valor que tiene el Informe Psicológico del Centro de Emergencia Mujer (CEM) practicado a menores de edad en un proceso penal por delitos contra la Libertad Sexual en la Jurisdicción de Condevilla del Distrito Fiscal de Lima Norte, tema complejo y seguramente cuestionable, según sea el criterio de cada operador de justicia que afronta un proceso penal, pero que sin duda requiere prestarle atención por la importancia que hoy en día viene asumiendo el Informe Psicológico del CEM en los procesos judiciales, máxime si nuestro propio ordenamiento jurídico reconoce a este como un medio probatorio; y que, sin embargo no se le ha prestado la atención necesaria, particularmente en lo referente a su valoración en los procesos penales por delito contra la Libertad Sexual en agravio de menores de edad, quienes por su especial condición de población vulnerable merecen un tratamiento de especial atención. La metodología empleada es de tipo investigación básica, de enfoque cualitativo, nivel de investigación descriptiva y diseño de investigación fenomenológico. Adicionalmente, se empleó como instrumento guía de entrevista dirigida a los operadores de justicia como son los Fiscales Penales y Especializados en Delitos de Violencia contra la mujer o integrantes del Grupo Familiar, así como Jueces Penales de Condevilla en el Distrito Fiscal de Lima Norte; por otro lado, se ha empleado la guía de análisis documental y estudio de casos para el análisis del marco legal y pronunciamientos judiciales. Finalmente se concluye, que el Informe Psicológico del CEM no tiene el mismo valor probatorio que una Pericia Psicológica; sin embargo, su valoración en un proceso penal permitirá corroborar los pronunciamientos periciales y sustentar adecuadamente la responsabilidad del agente; por lo que se debe implementar mecanismos legales orientados a su valoración en un proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).