Eficiencia del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la quebrada Charhuayacu en el sector Shango, Moyobamba 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca evaluar la eficiencia del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la quebrada Charhuayacu, sector Shango, Moyobamba 2019. La metodología es de tipo aplicada, de diseño pre experimental. Para el desarrollo se hizo un r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74246 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Tratamiento de aguas residuales Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo busca evaluar la eficiencia del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la quebrada Charhuayacu, sector Shango, Moyobamba 2019. La metodología es de tipo aplicada, de diseño pre experimental. Para el desarrollo se hizo un recorrido a lo largo de la quebrada para determinar el lugar en que se tomarían las muestras de agua, siendo el área escogida la parte baja del sector Shango, en el cruce del Jr. Charhuayacu y Jr. Miraflores con coordenadas UTMWGS Este: 280710; Norte: 9332293. También se recolectó las plantas de jacinto de agua (Eichhornia crassipes) de la laguna Burrucucha, ubicada en el centro poblado San Miguel de la Florida del distrito de Yantaló; los individuos de esta especie fueron lavados y colocados en tinas de plástico que contenía agua de la quebrada para su adaptación a la misma, este proceso duró 20 días. A demás se construyó 3 tanques de agua cada uno para un tratamiento: T1, para el tratamiento con 10 individuos de jacinto de agua, T2 para el tratamiento con 20 individuos de jacinto de agua y T3 para el tratamiento con 30 individuos de jacinto de agua; una vez listos todos los elementos necesarios se procedió a recolectar las muestras de agua, un total de 450 litros de agua residual doméstica, esta agua residual fue depositada en los tanques de madera; para luego colocar en los mismos las plantas de jacinto de agua, previamente se extrajo una muestra del agua de la quebrada, para ser analizada antes de ser tratada y finalmente se tomó 2 muestras más de cada Tratamiento, siendo un total de 7 muestras, las mismas que fueron analizadas en los diferentes parámetros y evaluadas para determinar el porcentaje de eficiencia de la planta en estas aguas, concluyéndose que las plantas son eficientes para la remoción de los parámetros en estudio, llegándose a disminuir las concentraciones de estos parámetros al límite que los LMP indican. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).