La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017”, tiene como objetivo general Analizar la eficacia de la aplicación de las normas por los operadores de justicia en víctimas de violencia s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñauri Pando, Yoshelin Catherina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52068
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Eficacia
Delitos sexuales
Medidas cautelares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_aca90403c84d7d77044812020441ad67
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52068
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017
title La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017
spellingShingle La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017
Ñauri Pando, Yoshelin Catherina
Eficacia
Delitos sexuales
Medidas cautelares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017
title_full La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017
title_fullStr La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017
title_full_unstemmed La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017
title_sort La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017
author Ñauri Pando, Yoshelin Catherina
author_facet Ñauri Pando, Yoshelin Catherina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huarcaya Lovon, Carlos Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñauri Pando, Yoshelin Catherina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficacia
Delitos sexuales
Medidas cautelares
topic Eficacia
Delitos sexuales
Medidas cautelares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación denominada “La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017”, tiene como objetivo general Analizar la eficacia de la aplicación de las normas por los operadores de justicia en víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017. Se da un enfoque nacional e internacional, que vienen siendo, la constitución peruana y las convenciones internacionales. Las medidas de protección son acciones y decisiones que son tomadas en cuenta por la institución pública, con la finalidad de que el Estado haga efectivo el cuidado de la víctima que sufrió la agresión, estas medidas se encuentran dentro del Art.22 de la Ley N°30364, la ley busca cortar el ciclo de la violencia no solo basándose en lo que ocurrió sino en lo que podría ocurrir, la misma tiene una vigencia, esta puede ser impugnable o mutable, la vigencia se encuentra dentro del art.23, de acuerdo al desarrollo de la tesis se demostrara la falencia al momento de la aplicación de la norma, el cual cuenta con sustento de las tesis de marco nacional, que entre uno de ellos es Calisaya (2017) que indica en su conclusión que las medidas de protección otorgadas no son idóneas. El tipo de investigación es cualitativo, cuyo diseño es fenomenológico, llegando a utilizarse un estudio es básico, donde los participantes están comprendidos por expertos en la materia de emisión de medidas de protección, empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia, el instrumento a utilizar será, la guía de entrevista y el análisis documental, en donde se recolectará toda la información requerida de acuerdo a los objetivos planteados. Se tiene como principales resultados del análisis documental que, del documento expuesto para el objetivo general, se puede observar que los operadores de justicia no llevan a cabo una adecuada aplicación de la norma en el presente caso, que es un tema de violencia sexual, del objetivo específico 1, se puede observar que los operadores de justicia aplican el principio de intervención inmediata, sin embargo, el 11/11/2019 vuelve ingresar otra denuncia el cual se comunica al juzgado sobre nuevos hechos de violencia de este agresor hacia su madre, no se ha ampliado las medidas de protección aun y tan poco se ha enviado a fiscalía, el cual verifica que los principios rectores no ayudan a que las medidas de protección otorgadas sean eficaces. Tiene como conclusión que no hay una debida aplicación de las normas por los operadores de justicia, por ende, no hay una eficacia en las medidas de protección en las víctimas de violencia sexual, el cual se observa de acuerdo al análisis documental del Exp. 02939-2018, la falta de aplicación correcta de la norma a no hacer el retiro del denunciado de la casa de la madre quien tenía la custodia de la niña, la negligencia por parte de la madre y la falta de ejecución por parte de la comisaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-28T13:47:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-28T13:47:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/52068
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/52068
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/2/%c3%91auri_PYC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/1/%c3%91auri_PYC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/3/%c3%91auri_PYC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/5/%c3%91auri_PYC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/4/%c3%91auri_PYC.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/6/%c3%91auri_PYC-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ea6769605387c1d3c14c45ddb353967a
ae75175b37e68227e9fcbc00ea3d04ac
a84ad93e8e6a2183e27f9d9543061e0f
127185651f50d6ba90bcd74dac390072
5f6aad52904a7f6664937b8675fead4b
5f6aad52904a7f6664937b8675fead4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922382396981248
spelling Huarcaya Lovon, Carlos JesúsÑauri Pando, Yoshelin Catherina2021-01-28T13:47:54Z2021-01-28T13:47:54Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/52068La presente investigación denominada “La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017”, tiene como objetivo general Analizar la eficacia de la aplicación de las normas por los operadores de justicia en víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017. Se da un enfoque nacional e internacional, que vienen siendo, la constitución peruana y las convenciones internacionales. Las medidas de protección son acciones y decisiones que son tomadas en cuenta por la institución pública, con la finalidad de que el Estado haga efectivo el cuidado de la víctima que sufrió la agresión, estas medidas se encuentran dentro del Art.22 de la Ley N°30364, la ley busca cortar el ciclo de la violencia no solo basándose en lo que ocurrió sino en lo que podría ocurrir, la misma tiene una vigencia, esta puede ser impugnable o mutable, la vigencia se encuentra dentro del art.23, de acuerdo al desarrollo de la tesis se demostrara la falencia al momento de la aplicación de la norma, el cual cuenta con sustento de las tesis de marco nacional, que entre uno de ellos es Calisaya (2017) que indica en su conclusión que las medidas de protección otorgadas no son idóneas. El tipo de investigación es cualitativo, cuyo diseño es fenomenológico, llegando a utilizarse un estudio es básico, donde los participantes están comprendidos por expertos en la materia de emisión de medidas de protección, empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia, el instrumento a utilizar será, la guía de entrevista y el análisis documental, en donde se recolectará toda la información requerida de acuerdo a los objetivos planteados. Se tiene como principales resultados del análisis documental que, del documento expuesto para el objetivo general, se puede observar que los operadores de justicia no llevan a cabo una adecuada aplicación de la norma en el presente caso, que es un tema de violencia sexual, del objetivo específico 1, se puede observar que los operadores de justicia aplican el principio de intervención inmediata, sin embargo, el 11/11/2019 vuelve ingresar otra denuncia el cual se comunica al juzgado sobre nuevos hechos de violencia de este agresor hacia su madre, no se ha ampliado las medidas de protección aun y tan poco se ha enviado a fiscalía, el cual verifica que los principios rectores no ayudan a que las medidas de protección otorgadas sean eficaces. Tiene como conclusión que no hay una debida aplicación de las normas por los operadores de justicia, por ende, no hay una eficacia en las medidas de protección en las víctimas de violencia sexual, el cual se observa de acuerdo al análisis documental del Exp. 02939-2018, la falta de aplicación correcta de la norma a no hacer el retiro del denunciado de la casa de la madre quien tenía la custodia de la niña, la negligencia por parte de la madre y la falta de ejecución por parte de la comisaria.TesisAteEscuela de DerechoDerecho Penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEficaciaDelitos sexualesMedidas cautelareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La eficacia de las medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia sexual en los Juzgados de Familia de Ate – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada09879593https://orcid.org/0000-0002-2927-632170339953421016Limas Huatuco, DavidMejía García, EduardoPozo Sosa, Efraínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALÑauri_PYC-SD.pdfÑauri_PYC-SD.pdfapplication/pdf2475452https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/2/%c3%91auri_PYC-SD.pdfea6769605387c1d3c14c45ddb353967aMD52Ñauri_PYC.pdfÑauri_PYC.pdfapplication/pdf2471876https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/1/%c3%91auri_PYC.pdfae75175b37e68227e9fcbc00ea3d04acMD51TEXTÑauri_PYC.pdf.txtÑauri_PYC.pdf.txtExtracted texttext/plain149508https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/3/%c3%91auri_PYC.pdf.txta84ad93e8e6a2183e27f9d9543061e0fMD53Ñauri_PYC-SD.pdf.txtÑauri_PYC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/5/%c3%91auri_PYC-SD.pdf.txt127185651f50d6ba90bcd74dac390072MD55THUMBNAILÑauri_PYC.pdf.jpgÑauri_PYC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/4/%c3%91auri_PYC.pdf.jpg5f6aad52904a7f6664937b8675fead4bMD54Ñauri_PYC-SD.pdf.jpgÑauri_PYC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52068/6/%c3%91auri_PYC-SD.pdf.jpg5f6aad52904a7f6664937b8675fead4bMD5620.500.12692/52068oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/520682023-06-22 09:59:42.285Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).