Actitud, educación y control conductual para el emprendimiento empresarial en la Región Ayacucho
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar cómo la actitud, la educación y el control conductual influencian en el emprendimiento de una población de estudiantes universitarios ubicado en la Región de Ayacucho. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, diseño correlacional causal donde se aplicó el méto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130614 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130614 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actitud Educación Control conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar cómo la actitud, la educación y el control conductual influencian en el emprendimiento de una población de estudiantes universitarios ubicado en la Región de Ayacucho. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, diseño correlacional causal donde se aplicó el método hipotético deductivo y analítico. Se calculó una muestra probabilística de 372 estudiantes universitarios matriculados en el periodo 2022-I y se diseñó un instrumento de 60 ítems para medir las variables de estudio. Se encontró que la actitud, la educación y el control de la conducta influyen en el emprendimiento empresarial, entre el 29,8% y 36,9%; además que la actitud influye positivamente en el emprendimiento, entre el 24% y 29,8%; que la educación influye positivamente en el emprendimiento, entre el 4,1% y 5,1% y que el control de la conducta influye positivamente entre el 13,6% y 16,8% del emprendimiento empresarial universitario en la Región Ayacucho. Se concluyó que es fundamental fortalecer competencias universitarias basadas en las variables mencionadas a fin de atender las necesidades de los emprendedores universitarios tales como incentivar las actitudes, garantizar una educación óptima, fortalecer el control de la conducta con el fin de impulsar el emprendimiento en la región. La propuesta del presente trabajo de investigación fue una propuesta educativa para incentivar y promover el emprendimiento universitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).