Elaboración de platos biodegradables a partir de la corteza de la Queuña (Polylepis)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que tiene como objetivo general, Elaborar platos biodegradables a partir de la corteza de la Queuña (Polylepis). En la metodología el tipo de investigación es aplicada, el enfoque es cuantitativa y el diseño de investigación es experimental, se tuvo como població...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodegradación Platos Queuña (polylepis) Pruebas físicas y mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación que tiene como objetivo general, Elaborar platos biodegradables a partir de la corteza de la Queuña (Polylepis). En la metodología el tipo de investigación es aplicada, el enfoque es cuantitativa y el diseño de investigación es experimental, se tuvo como población a la corteza de la Queuña, de muestra se obtuvo diez kilos y para el muestreo se usó la técnica no probabilística por conveniencia. Después de la obtención de los platos biodegradables a partir de la corteza de la Queuña se obtuvo los resultado físico en cuanto a la dureza la M1 presenta 88,51HA y la M2 73,04HA, el peso la M1 82,67g la M2 72,95g y la absorción al agua la M1 28,23% y la M2 36,40%, los resultados en cuanto a las pruebas mecánicas en cuanto a la resistencia de tracción la M1 posee 1,00 N/mm², la M2 0,99 N/mm² y en la resistencia de elongación la M1 presenta 6,73% y la M2 5,88% y la biodegradación de estos platos se estima que en menos de dos meses se biodegradaran al 100%. Se obtuvo los resultados de los objetivos planteados, con esta alternativa podemos mitigar la contaminación ambiental evitando usar los platos derivados del petróleo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).