Sobrecarga laboral y calidad de vida del profesional de enfermería en un hospital nacional, Lima 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio realizado fue determinar la relación entre la sobrecarga laboral con la calidad de vida del profesional de enfermería en un hospital nacional, Lima 2023. El estudio aplicado, descriptivo, no experimental, correlacional se realizó en una población de 110 profesionales de enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Aguilar, Vianey
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Trabajo por turnos
Servicio
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio realizado fue determinar la relación entre la sobrecarga laboral con la calidad de vida del profesional de enfermería en un hospital nacional, Lima 2023. El estudio aplicado, descriptivo, no experimental, correlacional se realizó en una población de 110 profesionales de enfermería, de los cuales 86 fueron considerados como parte de la muestra obtenida con muestreo probabilístico al azar simple. Para la sobrecarga laboral se usó el cuestionario español validado en Perú por Zelaya con K. Richardson 0,931 y los datos de la calidad de vida se obtienen con el formulario de 15 ítems de calidad de vida profesional (CVP-35), validado con Alfa de Cronbach de 0,962. Resultados: con relación a la sobrecarga laboral hallamos 24,4% (21) nivel medio; 72,1% (62) nivel alto. Con relación a la calidad de vida los resultados fueron: 41,9% (36) mala, 45,3% (39) regular y 12,8% (11) buena calidad de vida. Conclusión: se determina que existe relación negativa moderada entre la sobrecarga laboral y calidad de vida del profesional de enfermería en un hospital nacional, Lima 2023, con un coeficiente de correlación de -0,434, y p<0,05; es decir, existe correlación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).