Automedicación con antibióticos en jóvenes universitarios de Piura, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este trabajo de investigación es identificar el comportamiento epidemiológico de los jóvenes que se automedican con antibióticos en Piura. Método: El tipo de estudio es descriptivo, analítico, observacional y transversal, se toma como muestra a 345 jóvenes universitarios. Re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111279 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Antibiótico Jóvenes Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo de este trabajo de investigación es identificar el comportamiento epidemiológico de los jóvenes que se automedican con antibióticos en Piura. Método: El tipo de estudio es descriptivo, analítico, observacional y transversal, se toma como muestra a 345 jóvenes universitarios. Resultados: Se establece que la automedicación en estudiantes universitarios se observa que el nivel social que conforma está población corresponde el nivel alto en el 26% nivel medio en el 21% y nivel bajo en el 52.8%. Sobre el nivel educativo observamos que de primero a segundo ciclo están presentes en el 17.4% de las personas que se automedican del tercer al cuarto ciclo están presentes en el 20.3% de las personas que se automedican en el caso del quinto a sexto ciclo están presentes en el 14.5% y de las personas del 6 al séptimo ciclo están presentes en el 5.8%. Para el caso del nivel económico se observa que es alto en el 2.9% de las personas que se automedican es de nivel intermedio en el 33.3% para las personas que se automedican en el caso de nivel bajo está presente en el 21.7%. En cuanto al sexo se observa que es eso femenino que se automedica está presente en el 38.3% y el sexo masculino que se automedica está en el 19.7% ambas variables no están relacionadas entre sí y con respecto a la edad presenta en una edad de 15 y 16 años en el 42%, 18 años en el 39.7% de 19 a 20 años en el 25.5% y más de 20 años en el 7.6%. Conclusiones: Se pueden identificar el comportamiento epidemiológico de los jóvenes que se automedican con antibióticos se establece en el 58% de grupo muestral. El nivel económico de los estudiantes que se automedican está presente en un nivel intermedio en el 33.3% de las personas que se automedican. El nivel cultural de los jóvenes que se autotomedican presentan en el tercer a cuarto ciclo en el 20.3% de los jóvenes universitarios que se automedican. El nivel social de los jóvenes que se automedican está principalmente en el nivel social bajo en el 37.7%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).