Preferencias informativas sobre los programas reality show en estudiantes de la IE 5094 Naciones Unidas, Ventanilla- Callao, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar las preferencias informativas sobre los programas de reality show entre estudiantes de secundaria. Utilizando un enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptiva. Se utilizó una encuesta de 20 ítems, donde se evaluaron varios aspecto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de audiencia Enseñanza multimedia Programas de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar las preferencias informativas sobre los programas de reality show entre estudiantes de secundaria. Utilizando un enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptiva. Se utilizó una encuesta de 20 ítems, donde se evaluaron varios aspectos como la figura del conductor, la escenografía, la música, la narrativa, el contenido temático, y los aspectos estéticos y visuales de los programas. El instrumento fue aplicado a una muestra de 70 estudiantes de secundaria. El cuestionario fue sometido a la prueba del Alfa de Cronbach obteniendo una confiabilidad de 0.916. Los resultados indican que los estudiantes valoran la presentación del conductor y su tono de voz, destacando la importancia de estos elementos. Sin embargo, las percepciones sobre la producción y la escenografía son diversas, sugiriendo áreas de mejora. Además, destaca los aspectos estéticos y visuales como el uso de subtítulos, la iluminación y las caretas, contribuyen a la comprensión y contenido. La investigación dio a conocer estas preferencias puede ser útil para adaptar contenidos educativos y mejorar la experiencia de aprendizaje. En este trabajo de investigación, se ha considerado que la ODS de Trabajo decente y Crecimiento económico, intenta influir en el aprendizaje en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).