Procrastinación académica y estrés académico en los alumnos de tercer y cuarto año de odontología de la Universidad Peruana Los Andes, Lima 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general identificar y estudiar la relación entre la procrastinación académica y el estrés académico en los alumnos de tercer y cuarto año de odontología de la Universidad Peruana Los Andes. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, tipo bás...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21409 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Procrastinación Académica Estrés Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general identificar y estudiar la relación entre la procrastinación académica y el estrés académico en los alumnos de tercer y cuarto año de odontología de la Universidad Peruana Los Andes. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básico de nivel descriptivo, diseño no experimental y correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 130 estudiantes de tercer y cuarto año de odontología de la Universidad Peruana Los Andes, Lima 2018. Se empleó el muestreo no probabilística intencionada, así mismo se utilizó la técnica de la encuesta, con instrumento el cuestionario, el cual tuvo preguntas tipo likert, un primer cuestionario que fue la escala de evaluación de procrastinación para estudiantes (PASS) que consta de 44 ítems, el cual evalúa el nivel de procrastinación académica; y el segundo cuestionario fue el Inventario SISCO del estrés académico consta de 29 ítems, el cual evalúa el nivel de estrés académico. Ambos dentro de una escala de medición de tipo likert que posee cinco valores (1= nunca, y 5= siempre). Dichos instrumentos fueron validados atreves de juicio de expertos con un resultado de aplicabilidad, la confiabilidad se determinó mediante el alfa de Cronbach cuyo valores fueron 0.943, para Procrastinación académica lo que obtener una confiabilidad alta, mientras que la segunda variable estrés académico se obtuvo como resultado un 0,934 es decir una alta fiabilidad estadística. El resultado de la investigación se observa que el coeficiente de correlación de Spearman calculado a través del programa SPPS fue 0,498, el cual se ubica en el rango de correlación moderada positiva. Asimismo, el valor de significación obtenido resultó ser menor al 1%, por lo tanto, a través de estos resultados se concluye que existe relación significativa al 1% entre la procrastinación académica y el estrés académico en los alumnos de tercer y cuarto año de odontología de la Universidad Peruana Los Andes, Lima 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).