Las habilidades gerenciales en la gestión de la información en una entidad pública - Lima 2017
Descripción del Articulo
El Perú al 2021, busca lograr un estado democrático, descentralizado, eficiente y al servicio del ciudadano, es aquí donde radica la importancia de las variables estudiadas, ya que las entidades públicas cobran cada vez más relevancia por el servicio que brindan al ciudadano y el manejo de sus recur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades gerenciales Directivas Gestión de la información Entidad pública Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El Perú al 2021, busca lograr un estado democrático, descentralizado, eficiente y al servicio del ciudadano, es aquí donde radica la importancia de las variables estudiadas, ya que las entidades públicas cobran cada vez más relevancia por el servicio que brindan al ciudadano y el manejo de sus recursos. La presente investigación, tiene como objetivo general demostrar la influencia de las habilidades gerenciales en la gestión de la información en una entidad pública - Lima 2017, contando con cuatro objetivos específicos que demostrarán la influencia en las dimensiones creación, adquisición, procesamiento y difusión de la gestión de la información. Se planteó como hipótesis general que, las habilidades gerenciales influyen positivamente en la gestión de la información, así como en sus cuatro dimensiones mencionadas. Cuenta con un diseño de investigación de tipo no experimental, correlacional causal y de corte transversal; utilizando una muestra no probabilística por conveniencia de 94 trabajadores de la entidad estudiada; para ello se aplicó la técnica de la encuesta de tipo Likert como instrumento de medición, y se obtuvo como resultados la confirmación de la hipótesis general demostrando una influencia significativa del 87.1% de las habilidades gerenciales en la gestión de la información, asimismo se demostró la influencia del 62.7% y 74.1% en las dimensiones de la adquisición y procesamiento respectivamente. Referente a las dimensiones de la creación y difusión solo se demostró una influencia media de 41.5% y 47.0% en cada uno respectivamente, debido a que existen otros elementos que no fueron incluidos en la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).