Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayeque

Descripción del Articulo

En la presente investigación denominada “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A UNIDADES POLICIALES ENCARGADAS DE RECOGER EVIDENCIAS PARA MEJORAR RELACIONES INTERINSTITUCIONALES PNP Y MINISTERIO PÚBLICO, DISTRITO FISCAL - LAMBAYEQUE”, se analizó la actual inseguridad ciudadana, donde los índices de criminalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samillán Vallejos, Gloria Isabel, Castro Perales, Walter Mariano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155076
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Recojo de evidencia
Prisión preventiva
Relaciones interinstitucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UCVV_aa70102a0a4a359f3103b173377042de
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155076
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayeque
title Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayeque
spellingShingle Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayeque
Samillán Vallejos, Gloria Isabel
Recojo de evidencia
Prisión preventiva
Relaciones interinstitucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayeque
title_full Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayeque
title_fullStr Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayeque
title_full_unstemmed Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayeque
title_sort Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayeque
author Samillán Vallejos, Gloria Isabel
author_facet Samillán Vallejos, Gloria Isabel
Castro Perales, Walter Mariano
author_role author
author2 Castro Perales, Walter Mariano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Tamay, Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Samillán Vallejos, Gloria Isabel
Castro Perales, Walter Mariano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recojo de evidencia
Prisión preventiva
Relaciones interinstitucionales
topic Recojo de evidencia
Prisión preventiva
Relaciones interinstitucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En la presente investigación denominada “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A UNIDADES POLICIALES ENCARGADAS DE RECOGER EVIDENCIAS PARA MEJORAR RELACIONES INTERINSTITUCIONALES PNP Y MINISTERIO PÚBLICO, DISTRITO FISCAL - LAMBAYEQUE”, se analizó la actual inseguridad ciudadana, donde los índices de criminalidad van en aumento, observando que luego de la detención de un presunto delincuente, los titulares de la prensa son que “fueron puestos en libertad”; y antes las explicaciones que exige la sociedad a los miembros de la Policía Nacional del Perú que interviene a dichas personas, éstos señalan que fue el Fiscal Penal quien “los dejó en libertad”, tornándose la relación interinstitucional entre los miembros del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, que debe ser armónica en una tensa, explicando los Fiscales Penales que es debido al mal trabajo policial en el recojo de evidencia que no era posible solicitar la Prisión Preventiva del detenido al Juez; por ello el objetivo de la presente investigación es determinar cómo influiría una capacitación permanente sobre el recojo de evidencia a los miembros de la PNP con los ya existentes protocolos de trabajo conjunto, sobre elaboración actas y otros instrumentos de vital importancia dentro del proceso penal en la relación interinstitucional de los miembros del MP y la PNP. Asimismo, la investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias delictivas para mejorar las relaciones interinstitucionales - PNP y Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lambayeque-2018. Esta investigación de diseño no experimental y corte transaccional con enfoque cuantitativo, ha valorado la población de 10 magistrados fiscales del Ministerio Público así como de 10 efectivos policiales pertenecientes a la unidad de Radio Patrulla quienes son los encargados en la mayoría de ocasiones de la intervención de los presuntos delincuentes ante el llamado al 105, y por ende responsables de levantar las actas que luego son utilizadas para pedir la prisión del detenido, la población utilizada en este trabajo es censal por ser menor a 50 personas, usándose específicamente el procedimiento de Alpha de Crombach para x 11 determinar el porcentaje de confiabilidad del instrumento, obteniéndose más del 90% de grado de confiabilidad; la muestra es no probabilística, siendo los datos obtenidos a través del cuestionario como instrumento y la encuesta como técnica, llegándose a concluir que la capacitación tendrá alta influencia en las relaciones entre los miembros del MP y la PNP, ya que será mejor el trabajo conjunto contra la criminalidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-05T19:35:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-05T19:35:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/155076
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/155076
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/1/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/2/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/4/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/6/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/5/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/7/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f7c521ec93f597bca8dd28beb031895e
8fca7b222d9b2e4d2f810687ac67f552
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4f16dfb52316df39ba4269d5a755aaf4
e21b75d8283d52ba31148829bd227522
27aea25fa5db2bd5736cc7a04fcfd0eb
27aea25fa5db2bd5736cc7a04fcfd0eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1821238496413614080
spelling Díaz Tamay, FélixSamillán Vallejos, Gloria IsabelCastro Perales, Walter Mariano2024-12-05T19:35:33Z2024-12-05T19:35:33Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/155076En la presente investigación denominada “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A UNIDADES POLICIALES ENCARGADAS DE RECOGER EVIDENCIAS PARA MEJORAR RELACIONES INTERINSTITUCIONALES PNP Y MINISTERIO PÚBLICO, DISTRITO FISCAL - LAMBAYEQUE”, se analizó la actual inseguridad ciudadana, donde los índices de criminalidad van en aumento, observando que luego de la detención de un presunto delincuente, los titulares de la prensa son que “fueron puestos en libertad”; y antes las explicaciones que exige la sociedad a los miembros de la Policía Nacional del Perú que interviene a dichas personas, éstos señalan que fue el Fiscal Penal quien “los dejó en libertad”, tornándose la relación interinstitucional entre los miembros del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, que debe ser armónica en una tensa, explicando los Fiscales Penales que es debido al mal trabajo policial en el recojo de evidencia que no era posible solicitar la Prisión Preventiva del detenido al Juez; por ello el objetivo de la presente investigación es determinar cómo influiría una capacitación permanente sobre el recojo de evidencia a los miembros de la PNP con los ya existentes protocolos de trabajo conjunto, sobre elaboración actas y otros instrumentos de vital importancia dentro del proceso penal en la relación interinstitucional de los miembros del MP y la PNP. Asimismo, la investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias delictivas para mejorar las relaciones interinstitucionales - PNP y Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lambayeque-2018. Esta investigación de diseño no experimental y corte transaccional con enfoque cuantitativo, ha valorado la población de 10 magistrados fiscales del Ministerio Público así como de 10 efectivos policiales pertenecientes a la unidad de Radio Patrulla quienes son los encargados en la mayoría de ocasiones de la intervención de los presuntos delincuentes ante el llamado al 105, y por ende responsables de levantar las actas que luego son utilizadas para pedir la prisión del detenido, la población utilizada en este trabajo es censal por ser menor a 50 personas, usándose específicamente el procedimiento de Alpha de Crombach para x 11 determinar el porcentaje de confiabilidad del instrumento, obteniéndose más del 90% de grado de confiabilidad; la muestra es no probabilística, siendo los datos obtenidos a través del cuestionario como instrumento y la encuesta como técnica, llegándose a concluir que la capacitación tendrá alta influencia en las relaciones entre los miembros del MP y la PNP, ya que será mejor el trabajo conjunto contra la criminalidad.ChiclayoPrograma Académico de Maestría en Gestión PúblicaReforma y Modernización del EstadoDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazAlianza para lograr los objetivosPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRecojo de evidenciaPrisión preventivaRelaciones interinstitucionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión PúblicaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesMaestro en Gestión Pública16527689https://orcid.org/0000-0002-9803-48874027870240203890417477Alarcón Díaz, Daysi SoledadCarrasco Ruiz, Ruth EstherDíaz Tamay, Felixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSamillán_VGI-Castro_PWM-SD.pdfSamillán_VGI-Castro_PWM-SD.pdfapplication/pdf1263236https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/1/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM-SD.pdff7c521ec93f597bca8dd28beb031895eMD51Samillán_VGI-Castro_PWM.pdfSamillán_VGI-Castro_PWM.pdfapplication/pdf7126204https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/2/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM.pdf8fca7b222d9b2e4d2f810687ac67f552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSamillán_VGI-Castro_PWM-SD.pdf.txtSamillán_VGI-Castro_PWM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain21419https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/4/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM-SD.pdf.txt4f16dfb52316df39ba4269d5a755aaf4MD54Samillán_VGI-Castro_PWM.pdf.txtSamillán_VGI-Castro_PWM.pdf.txtExtracted texttext/plain125529https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/6/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM.pdf.txte21b75d8283d52ba31148829bd227522MD56THUMBNAILSamillán_VGI-Castro_PWM-SD.pdf.jpgSamillán_VGI-Castro_PWM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4265https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/5/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM-SD.pdf.jpg27aea25fa5db2bd5736cc7a04fcfd0ebMD55Samillán_VGI-Castro_PWM.pdf.jpgSamillán_VGI-Castro_PWM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4265https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155076/7/Samill%c3%a1n_VGI-Castro_PWM.pdf.jpg27aea25fa5db2bd5736cc7a04fcfd0ebMD5720.500.12692/155076oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1550762024-12-05 22:23:08.799Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).