Actitudes frente al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la Institución Educativa 5128 Sagrado Corazón de María, Ventanilla, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la actitud frente al uso de métodos anticonceptivos de los adolescentes de la Institución Educativa 5128 Sagrado Corazón de María, Ventanilla, 2023. La metodología consiste en una investigación básica, con diseño no experimental, cuantitativa, descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Métodos anticonceptivos Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la actitud frente al uso de métodos anticonceptivos de los adolescentes de la Institución Educativa 5128 Sagrado Corazón de María, Ventanilla, 2023. La metodología consiste en una investigación básica, con diseño no experimental, cuantitativa, descriptiva y transversal, donde participaron 105 adolescentes de la Institución Educativa 5128 Sagrado Corazón de María. Se utilizó como instrumento el “Cuestionario sobre actitud frente al uso de métodos anticonceptivos” adaptado por la investigadora actual, cuyo contenido se compone de 29 ítems divididos en 3 dimensiones: cognitivo, afectivo, y conductual. Como resultados se encontró que el 58.1% presentó una actitud indiferente, y el 41.9% una actitud favorable. Con respecto a las dimensiones, el 50.5% presentó una actitud cognitiva favorable, y el resto indiferente; el 55.2% presentó una actitud cognitiva indiferente, el 42.9% favorable, y un 1.9% desfavorable; y el 62.9% presentó una actitud conductual indiferente y el 37.1% favorable. Se concluye que la mayoría de adolescentes presentaron una actitud indiferente frente a los métodos anticonceptivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).