Evidencias psicométricas de un cuestionario de evitación cognitiva en universitarios de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas del cuestionario de evitación cognitiva en universitarios de la ciudad de Trujillo,2021 el cual fue creado por Gosselin et al., 2002. El estudio fue de tipo aplicado y utilizó un diseño instrumental. La muestra estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pascual Gutiérrez, María Julia Alejandrina, Rugel Socola, Tatiana Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Cognición en adolescentes
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas del cuestionario de evitación cognitiva en universitarios de la ciudad de Trujillo,2021 el cual fue creado por Gosselin et al., 2002. El estudio fue de tipo aplicado y utilizó un diseño instrumental. La muestra estuvo conformada por 396 estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo, elegida en base al muestreo no probabilístico tipo bola de nieve. El cuestionario presenta una adecuada validez de contenido, cada ítem que lo conforma posee la capacidad para evaluar cada una de las dimensiones a la que pertenecen, siendo claros y pertinentes .Asimismo, al efectuar el análisis confirmatorio, se obtuvieron índices de ajuste adecuados: x2 con valor de 2,25; CFI de.989, TLI de .988 y RMSEA con valor de .056; así también la consistencia interna fue obtenida a través del alfa de Cronbach, presentando un valor de .943. Concluyéndose que el instrumento posee adecuadas bondades psicométricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).