Propuesta arquitectónica de un centro de salud de categoría I-4 para Nicrupampa – Huaraz 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación involucra a Nicrupampa – Huaraz- Ancash, la población se siente insatisfecha por la poca demanda de atención de salud frente a una infraestructura precaria, también la falta de equipamiento de salud y el poco interés de las autoridades hacen que la población no pueda acceder a los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de arquitectura Diseño arquitectónico Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Esta investigación involucra a Nicrupampa – Huaraz- Ancash, la población se siente insatisfecha por la poca demanda de atención de salud frente a una infraestructura precaria, también la falta de equipamiento de salud y el poco interés de las autoridades hacen que la población no pueda acceder a los servicios básicos de salud y esto afecta al desarrollo del país. La prioridad es brindar un servicio de salud adecuado con espacios normativos y que se integren con áreas verdes y así mejorar la calidad de servicio. El objetivo es satisfacer la función de cada zona en cuanto a distribución y disminuir riesgos de pérdidas humanas, y así contribuir con la seguridad del paciente y cubrir las necesidades de los usuarios, que integre el uso de sistemas para obtener un mejor resultado en cuanto al factor climático del lugar. Como resultado se diseñó un centro de salud de tipo I-4, según la demografía, normativa utilizando la tipología de la zona, vegetación del lugar que ayudará a la integración del contexto así brindar satisfaciendo las necesidades de la población y mejorando la calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).