Indefensión aprendida en mujeres violentadas y no violentadas del Programa Lideresas de una universidad privada de Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si existe diferencias en el nivel de indefensión aprendida entre mujeres violentadas y no violentadas del programa lideresas de una Universidad Privada de Lima, 2017. La Muestra estuvo conformada por 102 mujeres, en la cual se empleó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Mamani, Martha Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indefensión aprendida, Violencia, Liderazgo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si existe diferencias en el nivel de indefensión aprendida entre mujeres violentadas y no violentadas del programa lideresas de una Universidad Privada de Lima, 2017. La Muestra estuvo conformada por 102 mujeres, en la cual se empleó el diseño no experimental, de corte transaccional y de tipo descriptivo comparativo. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos con su respectiva validez y confiabilidad: Escala de Desesperanza Aprendida de Beck, Weissman, Lester y Trexler, (1974), adaptada en Lima Metropolitana por Aliaga, Rodríguez, Ponce, Frisancho y Enríquez (2006) y una escala para identificar indicadores de violencia. Los principales resultados, concluyeron que si existen diferencias estadísticamente significativas en el nivel de indefensión aprendida en mujeres violentadas y no violentadas del programa lideresas de una universidad Privada de Lima (p< 0.05). Además, a nivel descriptivo se aprecia que efectivamente los puntajes globales de indefensión aprendida en las mujeres violentadas (59.7%) y no violentadas (46.8%) difieren.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).