“Estudio De Factibilidad Para La Generación De Biogás Utilizando Estiércol De Ganado Vacuno En La Hacienda Santa Clara – Chota 2016”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la viabilidad en la instalación de un biodigestor para la obtención de biogás, a partir del estiércol de ganado vacuno en la Hacienda Santa Clara – Chota. A través de este trabajo se determinó la cantidad de estiércol, a partir del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Díaz, Elder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32386
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Viabilidad
Biodigestores
Biogás
Estiércol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la viabilidad en la instalación de un biodigestor para la obtención de biogás, a partir del estiércol de ganado vacuno en la Hacienda Santa Clara – Chota. A través de este trabajo se determinó la cantidad de estiércol, a partir del número de ganados vacunos. Así mismo se determinó la cantidad de energía convencional consumida, para calcular la capacidad del biodigestor. En base a la capacidad, se obtuvo los costos de instalación del biodigestor. La viabilidad del presente trabajo de investigación, se basa en los datos obtenidos a partir del Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interno de Retorno (TIR). Los datos necesarios para la elaboración de los objetivos antes mencionados, se obtuvo a través de encuestas realizadas al especialista y al encargado de la Hacienda, llegando a la conclusión de la viabilidad del presente trabajo, como lo muestra los valores del VAN y TIR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).