”Eficiencia De Biofiltro A Base De Un Tipo De Microalga Para Minimizar La Contaminacion De Las Aguas Subterraneas En La Universidad Cesar Vallejo”
Descripción del Articulo
En vista que la Universidad Cesar Vallejo filial Chiclayo existe la problemática por el vertimiento de sus aguas residuales a las áreas verdes del Centro universitario sin previo tratamiento generando un impacto negativo en el acuífero subterráneo y que a la vez estas aguas subterráneas van hacer ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33227 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biofiltro Agua Residual Calidad Microalga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En vista que la Universidad Cesar Vallejo filial Chiclayo existe la problemática por el vertimiento de sus aguas residuales a las áreas verdes del Centro universitario sin previo tratamiento generando un impacto negativo en el acuífero subterráneo y que a la vez estas aguas subterráneas van hacer utilizadas para regar grandes áreas del campus universitario, es por ello que se empleó un biofiltro a base de un tipo de microalga para minimizar la contaminación de las aguas subterráneas. Se empleó un diseño no experimental, longitudinal, donde se utilizó un modelo de regresión lineal para determinar la eficiencia del biofiltro ; la población fue el agua subterránea de la Universidad Cesar Vallejo y la muestra obtenida fue de 30 litros , para obtener las muestras se realizó el muestro no probabilístico , cada 2 horas durante un día , obteniendo 5 muestras donde se analizó los siguiente parámetros para determinar la eficiencia del biofiltro a base de un tipo de microalga son demanda bioquímica de oxígeno , demanda química de oxígeno , solidos suspendidos totales , coliformes fecales y totales , para determinar la calidad del agua se obtuvo una muestra después del tratamiento en la cual se analizó el potencial de hidrogeno, temperatura , demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, solidos suspendidos totales, coliformes totales los cuales se comparan con los límites máximos permisibles establecidos por el estado. El método de análisis de datos fue con prueba de hipótesis de correlación y los parámetros de la regresión. Como resultado a la correlación Pearson es significativa los parámetros que van a determinar la eficiencia del biofiltro, a mayor tiempo mayor remoción del parámetro. En cuanto al modelo de regresión lineal la demanda bioquímica de oxigeno es lineal donde se obtiene 15,269% promedio de eficiencia, la demanda química de oxigeno es regresión lineal donde se obtiene 19,034% promedio de eficiencia, y los sólidos suspendidos es regresión lineal donde se obtiene el 7,217% promedio de eficiencia al incrementar el tiempo en 2 horas. En cuanto a la calidad del agua los resultados obtenidos son que los siguientes parámetros no sobrepasan los límites establecidos obteniendo los siguientes valores: temperatura de 26,16ºC, pH de 7.8, Coliformes Fecales con 9800 NMP/1000mL y Conductividad eléctrica de 2011,4 uS/cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).