Factores exógenos que fomentan el crecimiento de la informalidad laboral. Revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de la investigación, fue de suma importancia el abordaje del proceso de revisión sistemática de la literatura, que se plasmó y explicó de manera objetiva en relación a la variable de estudio informalidad laboral. En primera instancia se describió a la variable desde una perspectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coello Alarcón, José Jorge, Lozada Silva, Marjorie Esthefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad laboral
Gestión de organizaciones
Educación
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de la investigación, fue de suma importancia el abordaje del proceso de revisión sistemática de la literatura, que se plasmó y explicó de manera objetiva en relación a la variable de estudio informalidad laboral. En primera instancia se describió a la variable desde una perspectiva política, seguida de una perspectiva económica, justificando la importancia e impacto que genera en un país y en sus individuos, a su vez se determinó los factores abordados en el trabajo de investigación, bajo criterios del análisis de información recolectado de revistas indizadas. Luego se planteó el problema de investigación en términos afirmativos para que se demuestre a través del análisis de la investigación la conjetura plasmada, teniendo en cuenta como objetivo de la investigación identificar los factores exógenos que fomentan el crecimiento de la informalidad laboral. A través de la matriz de artículos seleccionados se identificó 13 artículos científicos que se utilizaron como base teórica, los cuales fueron analizados minuciosamente para su respectivo desarrollo. Finalmente la discusión detallada desde el punto teórico y la implicancia práctica concluyen la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).