Conocimiento del derecho a la no autoincriminación y vulneración al derecho de defensa en los juicios orales realizados en la provincia de Moyobamba, periodo 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar de qué forma el conocimiento del derecho a la no autoincriminación influye en la vulneración al derecho de defensa en los juicios orales realizado en la provincia de Moyobamba, periodo 2017. El estudio se realizó en base a una Correlación causal de cort...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la no autoincriminación Vulneración al derecho de defensa Garantías procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar de qué forma el conocimiento del derecho a la no autoincriminación influye en la vulneración al derecho de defensa en los juicios orales realizado en la provincia de Moyobamba, periodo 2017. El estudio se realizó en base a una Correlación causal de corte transversal. La muestra estuvo conformada por un total de 36 profesiones del derecho, todo ello, para medir la variable independiente: Conocimiento del derecho a la no autoincriminación y para la segunda variable Vulneración al derecho de defensa. Se utilizó 36 casos (actas). Como instrumentos se empleó un test de conocimiento para la primera variable y el análisis documental para la segunda variable. Resultados: El 25% de los entrevistados conocen la dignidad del derecho a la no incriminación, el 19% de los encuestados conocen la búsqueda de la verdad del derecho a lo no incriminación, el 28% conocen el derecho a la defensa del derecho a lo no incriminación, el 44% de los encuestados conocen el debido proceso del derecho a lo no incriminación, el 39% conoce y el 61% desconoce del derecho a la no autoincriminación en los juicios orales, y finalmente el 67% de los entrevistados manifiestan que han sido vulnerados en sus derechos. Conclusión: Según la prueba del Chi – Cuadrado, el conocimiento del derecho a la no autoincriminación tiene una influencia positiva media de 0,663 con la vulneración al derecho de defensa en los juicios orales realizados en la provincia de Moyobamba, periodo 2017, esto demuestra que, a mayor conocimiento del derecho a la autoincriminación, se reducirá la vulneración del derecho a la defensa y por consiguiente habrá mayo efectividad de imparcialidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).